Muchos de los contaminantes ambientales y los productos cosméticos son de naturaleza grasa, por lo tanto no son solubles en agua, por lo que lavar la piel con agua simple sin un limpiador facial, no sería suficiente para eliminarlos.
Los limpiadores faciales necesitan sustancias tensioactivas (es decir, emulsionantes / detergentes / tensioactivos / jabones) que reducen la tensión superficial la piel.
Además eliminan la suciedad, el sebo, la grasa de los productos cosméticos, los microorganismos y las células muertas del estrato corneal exfoliadas en forma emulsionada.
Un limpiador facial ideal debe hacer todo esto sin dañar o irritar la piel, por el contrario, debe tratar de mantener la superficie de la piel hidratada.
Tipos de limpiadores faciales
Jabones
Están compuesto por sales alcalinas de ácidos grasos de cadena larga con un pH de entre 9 y 10.

Subconjuntos de jabón
- Barritas de glicerina / barritas transparentes: utilizadas de forma desenfrenada en nuestro país en invierno. Contienen humectante-glicerina para contrarrestar los efectos secantes del jabón.
- Jabones supergrasos: contienen mayor cantidad de lípidos como triglicéridos, lanolina, parafina, ácido esteárico o aceites minerales que proporcionan una película protectora sobre la piel.
- Jabones desodorantes / jabones antibacterianos: contienen agentes antibacterianos como triclosán, triclocarbán o carbanil para inhibir el crecimiento de bacterias y por lo tanto el olor.
Gel limpiador facial
A la hora de escoger un gel limpiador facial , existe a nuestra disposición una amplia variedad de productos, los cuales incorporan ingredientes específicos para las necesidades de cada tipo de piel.
Algunos geles de limpieza facial pueden resultar excesivos para las pieles muy secas, pero en cambio, pueden resultar muy apropiados para ser utilizados sobre pieles mixtas o grasas ya que permiten regular la producción de sebo.
Los geles de limpieza facial suelen indicar para que tipo de piel han sido diseñados. Debes de conocer tu tipo de piel para una mejor elección. Si aun no sabes tu tipo de piel Aquí puedes saberlo
¿Cómo usar un gel limpiador facial?
- Humedezca su rostro con agua tibia y use las yemas de los dedos para aplicar el limpiador
- Coloca un poco de gel limpiador facial en la palma de las manos
- Frota suavemente hasta obtener suficiente espuma
- Inicia aplicándolo en los pómulos con movimientos circulares suaves
- Resista la tentación de frotar su piel porque frotar la irrita
- Luego en pómulos y área de la nariz
- Luego las mejillas y mentón
- Seguido la frente y las cien evitando mojar el cabello
- Hasta completar toda la cara
- Luego aclara con abundante agua tibia
El gel limpiador facial es el tipo de limpiador facial más recomendado por dermatólogos en el mundo.
Limpiador facial Syndet
Se puede decir que son un tipo de jabón que no lleva jabón; es decir, se trata de un producto que actúa como un jabón pero que no está fabricado a partir de grasas o de aceites.
De hecho, su nombre proviene del inglés Synthetic Detergent.
Debido a ello, el pH que presentan es más bajo que el de un jabón tradicional, ya que el pH de estos últimos oscila entre 7 y 10 siendo un pH básico, y el pH de la piel es alrededor de 5,5 por lo que los jabones tradicionales resultan bastante agresivos.
Además, este tipo de jabones suelen incluir en su composición otros componentes enfocados a mejorar el cuidado de la piel, como son la avena o la urea.
Los jabones syndet resultan adecuados para:
.- Los casos de pieles que sufren de acné
.- Para las personas que realizan una elevada actividad física, bien deportiva, o bien laboral, y que necesitan ducharse varias veces al día
.- Aquellas pieles sensibles a otros productos
.- Para las pieles secas, las cuales se resienten con el uso de jabones tradicionales o de alcoholes, los cuales agravan aún más el problema de la sequedad.
La microscopía electrónica de transmisión ha demostrado que la piel lavada con detergentes sintéticos ha mostrado regiones de lípidos y proteínas bien conservadas en comparación con un daño significativo en ambas después del lavado con jabón.
El contenido relativamente alto de ácidos grasos libres de las barras de detergente sintético proporciona un beneficio hidratante que ayudan a mantener la hidratación de la piel.
Composición del limpiador facial
Los tensioactivos son los componentes principales de la mayoría de las fórmulas de limpieza y son los principales responsables de su acción limpiadora.
Los tensioactivos se mueven a la interfaz al disolverse en agua y actúan reduciendo la tensión interfacial.
El tipo y la cantidad de tensioactivo en un agente de limpieza influye en su potencial de sequedad e irritación.
El jabón es el prototipo de tensioactivo aniónico utilizado en los limpiadores de piel y desempeña un papel destacado en el mercado de la limpieza personal.
Sin embargo, el jabón con bastante frecuencia puede provocar sequedad e irritación de la piel, por lo cual cada vez mas están quedando en el pasado.

Leche limpiadora
Las leches limpiadoras tienen muchos años dentro de los productos limpiadores faciales .
Se aplican en gran cantidad sobre la piel masajeándola, y posteriormente se debe retirar el producto con un algodón de desmaquillar.
Las leches limpiadoras son un buen producto para lograr limpiar el rostro, pero su acción no es tan profunda o intensa como otros cosméticos disponibles en el mercado.
Sin embargo, también pueden ser utilizadas como desmaquillante en un primer momento, debiendo emplear otro limpiador posteriormente a la retirada del maquillaje.
Agua micelar
Es un limpiador facial natural, suave, superficial, muy adecuado para las pieles muy sensibles, que cuenta en su composición con algunos ingredientes cuya misión es limpiar la piel.
El agua micelar posee componentes limpiadores que actúan como activos no iónicos que, al contacto con el sucio se encapsulan formando unas pequeñas esferas que reciben el nombre de micelas.
La forma de aplicar el agua micelar es mediante el uso de un algodón, de esta manera el polo con afinidad por el agua queda retenido en el algodón.
Y el polo con afinidad por las grasas queda orientado hacia el exterior del algodón y así puede ejercer su efecto sobre la piel del rostro.
El agua micelar es un producto ideal para aquellas pieles muy sensibles que se irritan con facilidad sin embargo existen fórmulas específicas para estos tipos de piel.

Espumas faciales
Los limpiadores en espuma son relativamente recientes entre los cosméticos de limpieza y cuidado de la piel. Su textura, como es de suponer, es la de una espuma o mousse
Estas espumas ofrecen una sensación agradable para el rostro al ser aplicado sobre el mismo y, además, no presenta problemas tanto a la hora de ser aplicado como a la hora de ser retirado.
Las espumas faciales resultan adecuadas para cualquier tipo de piel, pero aquellas que sean excesivamente grasas serán las que mayor beneficio pueden obtener gracias a su uso.
Bálsamos limpiador facial
Los bálsamos limpiadores son un producto en forma de pasta, cuya composición está basada en un aceite.
Sirven para eliminar el maquillaje y la grasa del rostro, siempre y cuando la piel sobre la que se aplica no sea excesivamente grasa, es decir, que solo se recomienda en pieles secas o maduras.
Aceites limpiadores
En este caso hablamos de un producto indicado mayormente hacia las pieles secas o maduras.
En el mercado existe una amplia oferta de aceites limpiadores orientados hacia diferentes tipos de piel.
Pero debido a la existencia de otros tipos de productos más adecuados, las pieles secas van a ser las únicas para las cuales se recomiende este tipo de limpiadores.
Este tipo de aceites también se pueden emplear como desmaquillantes (muy adecuados para retirar el maquillaje resistente al agua)
Resultan ser uno de los productos más hidratantes que se puede encontrar en el mercado, enfocado hacia la limpieza del rostro.
Pese a lo que pueda parecer, cuando se aplica sobre las pieles no grasas, no dejan después de retirarse un aspecto brillante o grasiento.
Tienen una gran capacidad de limpieza, y también resultan adecuados para las pieles sensibles.

Beneficios de usar aceites limpiadores:
Elimina los puntos negros
De acuerdo con la Dra. Debra Rose Wilson, los productos en aceite contienen ingredientes calmantes y curativos que son ideales para disminuir el tamaño de los poros y controlar la aparición de espinillas .
Asimismo, limpian el cutis a profundidad, ayudan a extraer los puntos negros fácilmente y le devuelven el brillo a tu piel.
Regulan la producción de sebo
Aunque la idea parezca contradictoria, están diseñados para imitar el sebo de la piel y ‘engañar’ a las glándulas sebáceas para que produzcan menos grasa facial.
Esto mantiene el pH del cutis equilibrado y combate la resequedad e irritación . También reduce el brillo y le da un acabado de porcelana a la piel, afirma el sitio especializado Healthline.
Limpieza de la piel
La gran mayoría de limpiadores contienen propiedades antibacterianas y emolientes, mismas que eliminan la piel muerta, la suciedad y el maquillaje (no importa si es de aceite), afirman los expertos.
¿Lo mejor? Equilibran el pH de la dermis y retienen la hidratación, dando como resultado un rostro saludable y sin imperfecciones.
Ideal para la piel seca
Un estudio publicado por la Biblioteca Nacional de Medicina, descubrió que el aceite protege a la dermis de la deshidratación y alivia los síntomas de diversas afecciones cutáneas como dermatitis atópica, psoriasis y descamación.
Además, funciona como un efectivo protector solar que disminuye el daño ocasionado por los rayos UV y desvanece manchas.
Desventajas:
Aumenta la tendencia al acné
El Dr. Paul Dean, dermatólogo y experto en skincare, advierte que estos tratamientos tienen un alto índice comedogénico, factor que tapa los poros y facilita los brotes de acné severo.
«El aceite no puede ser absorbido por la piel ni penetrar en los poros. Al quedar en la superficie, es más fácil que se mezcle con los gérmenes y provoque granos o espinillas».
Pueden ser irritantes
Michael J. Farber, miembro del Grupo Dermatológico Schweiger en Nueva York, expone que dichas mezclas presentan una mayor concentración de ingredientes activos.
Lo que puede afectar gravemente a pieles que sufren dermatitis o que son muy sensibles.
Incluso, cuando son utilizados en exceso (más de dos veces al día) aumentan el riesgo de padecer acné quístico o descamación. Los más peligrosos son el aceite de oliva, coco y ricino.
No son los mejores limpiadores
Luego de analizar la composición química de estos productos, una investigación de Science Direct descubrió que carecen de tensioactivos, compuestos necesarios para eliminar la suciedad y suavizar la piel.
El aceite de aguacate, particularmente, encapsula los gérmenes e incrementa la probabilidad de presentar hongos cutáneos o infecciones.
Los mejores limpiadores faciales disponibles en España
-
¡Oferta!
Agua Micelar PS Make-up
Valorado en 5.00 de 515,86€5,99€ Añadir al carrito -
¡Oferta!
Gel limpiador facial HE
Valorado en 4.38 de 513,43€11,19€ Añadir al carrito -
¡Oferta!
Gel Limpiador Facial Piel Grasa
Valorado en 4.45 de 513,79€11,50€ Añadir al carrito -
¡Oferta!
Tónico Alfa Hidroxiácidos
Valorado en 4.60 de 516,34€13,50€ Añadir al carrito -
¡Oferta!
Tónico Facial Reductor de Poros
Valorado en 4.43 de 514,88€13,50€ Añadir al carrito -
¡Oferta!
Tónico facial Niacinamida y Pantenol
Valorado en 4.25 de 514,88€13,50€ Añadir al carrito