Te faltan 30,00 para conseguir el envío gratis.

Black Friday:

Cupón 25% de descuento para todos los productos

ENVÍO GRATUITO EN PEDIDOS DE MÁS DE 30€
0
0,00
rosa mosqueta

Rosa Mosqueta

Todos hemos escuchado hablar sobre la Rosa Mosqueta , de hecho un gran numero de personas han probado productos cosméticos que la incluyen entre sus ingredientes activos. Pero ¿Qué es la Rosa Mosqueta? y ¿Cuáles son sus componentes y beneficios a la piel?. Aquí te hablaremos de los principales estudios realizados y sus beneficios para la piel.

La rosa mosqueta es un arbusto que puede sobrepasar los 2 m de altura; sus tallos son delgados, flexibles y curvos, cubiertos de espinas de color violáceo. Las flores muestran cinco pétalos libres, de color rosado o blanco-rosado y olor almizclado. La floración se produce una sola vez por temporada. Su fruto es un cinorrodón de forma ovoide y color rojo o naranja, con restos de sépalos espinosos en su extremo, de 1 a 3 cm de largo. 

rosa mosqueta

Aceite de rosa mosqueta

 

El aceite de rosa mosqueta se extrae de las semillas de esta especie de rosa por varios métodos, el mas recomendado es presión en frío. Tiene un ligero color rojizo y un olor acre característicos de los aceites no refinados.

El contenido en ácidos grasos esenciales (AGE) poliinsaturados en el aceite de rosa mosqueta es muy elevado, con un 80%, de los cuales: 41% ácido linoleico, 39% ácido linolénico, y 16% ácido oleico. 

Los AGE son nutrientes muy importantes en muchos procesos fisiológicos y bioquímicos del cuerpo humano, relacionados con la regeneración de los tejidos y el crecimiento celular. Tienen además una función estructural, formando parte de los fosfolípidos de las membranas celulares de los tejidos del organismo. Y son los precursores de las prostaglandinas y leucotrienos, a partir de la síntesis del ácido araquidónico. 

Numerosos estudios científicos, el más reciente realizado en la Facultad y Farmacología de la Universidad de Concepción en Chile, han demostrado la poderosa capacidad cicatrizante del aceite puro de rosa mosqueta. Especialmente en los campos de suturas, post operatorios y quemaduras. Esto se debe no solo a su capacidad regenerativa, activando los fibroblastos que darán lugar a la síntesis del colágeno y la elastina dérmica. Sino a su potentísimo carácter astringente, uniendo los bordes rotos de la epidermis para facilitar la cicatrización natural. 

Beneficios de la rosa mosqueta

 El potencial terapéutico de la rosa mosqueta se basa en sus efectos antioxidantes provocados o asociados a su composición fitoquímica. Esto incluye ácido ascórbico, compuestos fenólicos y ácidos grasos saludables entre otros. En los últimos años, el interés medicinal por la rosa mosqueta ha aumentado por su posible aplicación como tratamiento para diversos trastornos de la piel. 

El uso de la medicina tradicional todavía está profundamente arraigado en algunas culturas incluso hoy. Por tanto, miles de personas confían en el potencial terapéutico de las plantas para tratar determinadas enfermedades en su vida diaria. Los beneficios de este tipo de terapia no son inesperados, ya que los productos naturales siempre han sido una amplia fuente de nuevos compuestos médicos. Por su composición fitoquímica, la rosa mosqueta es una interesante opción terapéutica para trastornos que implican estrés oxidativo y / o  proinflamatorio. 

combinación rosa mosqueta

 Beneficios de la Rosa Mosqueta en la piel .

 

 El envejecimiento de la piel se debe a la contribución mayoritaria de dos factores:

Por un lado, el envejecimiento crónico asociado al paso del tiempo, y por otro, el comúnmente llamado fotoenvejecimiento causado por la exposición a los rayos UV. La combinación de ambas condiciones da como resultado una pérdida de funcionalidad de la barrera cutánea y la adquisición de características antiestéticas como sequedad, arrugas y manchas. Las propiedades antioxidantes y antiinflamatorias de la rosa mosqueta la convierten en una ayuda prometedora para reducir estos signos de envejecimiento de la piel

Aclara la piel

La melanina es responsable de la pigmentación de la piel, el cabello y los ojos humanos, pero su biosíntesis excesiva conduce a trastornos como manchas de edad o melanoma. La enzima clave en este proceso es la tiroquinasa, y se descubrió que la quercetina de Rosa Mosqueta es capaz de inhibir su actividad y, en consecuencia, reducir el contenido de melanina de las células. 

Curiosamente, esta reducción del contenido de melanina no se relacionó con una disminución de la viabilidad celular, un punto clave para su potencial aplicación en la industria cosmética. Posteriormente, la administración oral de extractos de escaramujo a cobayas marrones redujo la pigmentación de la piel, lo que demuestra sus efectos inhibidores de la melanogénesis . 

Los efectos antienvejecimiento de Rosa Mosqueta 

Phetcharat y col. probó la actividad de Rosa Mosqueta sobre los efectos relacionados con el envejecimiento . La rosa mosqueta redujo la profundidad de las arrugas en forma de patas de gallo, aumentó el contenido de humedad de la frente y mejoró la elasticidad de la piel. Por otro lado, redujo la desintegración de la membrana de los glóbulos rojos y, como resultado, aumentó la longevidad celular. 

Esto es gracias a sus propiedades antioxidantes, capaces de eliminar las especies reactivas de oxígeno producidas por la radiación UV. La vitamina C podría tener un doble papel en la protección de la piel, ya que además de su efecto antioxidante; está directamente involucrado en la formación de colágeno. Además, el efecto antiinflamatorio de algunos componentes de Rosa canina también está relacionado con la protección contra la inflamación y el daño inducidos por los rayos UV. 

Finalmente, los compuestos antioxidantes y los ácidos grasos poliinsaturados son los principales contribuyentes a los efectos de Rosa Mosqueta. También en el aumento de la longevidad de los glóbulos rojos, ya que ambos previenen el daño de la membrana celular. 

La Rosa Mosqueta a demostrado producir beneficios en pacientes con Dermatitis Atópica y piel sensible.

Esta capacidad parece estar relacionada con sus propiedades antiinflamatorias, ya que la aplicación de extractos redujo los niveles de ARNm de mediadores inflamatorios. Además, el tratamiento con escaramujo evitó la respuesta alérgica derivada de la dermatitis atópica al disminuir la proporción de eosinófilos en sangre y los niveles de IgE plasmática. 

Finalmente, mostró un interesante efecto regulador de la respuesta inmune Th2, ya que los niveles séricos disminuyeron significativamente después del tratamiento. Por lo que estos hallazgos sugieren un futuro prometedor para la Rosa Mosqueta en el tratamiento de la dermatitis atópica. 

Productos de cuidado de la piel con rosa mosqueta

Con conocimiento de estos beneficios para la piel en el Laboratorio Dermatológico Prima Salud hemos desarrollado productos para piel atópica. Formulados especialmente para lograr una limpieza suave de la piel que aporta todos los beneficios de la Rosa Mosqueta. Aparte de su efecto limpiador ofrecen:

  • Hidratación , por sus ácidos grasos nutritivos que mejoran el TEWL
  • Regenerador y antiarrugas , por su alto contenido de antioxidantes, incluyendo Vitamina C y A, que mejoran el fotoenvejecimiento de la piel
  • Reduce los poros , por sus propiedades astringentes
  • Aclara la piel , por su contenido de quercitina
  • Desinflama y especialmente concebido para piel con Dermatitis Atópica donde estudios demuestran su eficacia
  • Reafirmante , gracias a su alto contenido de ácidos grasos esenciales (AGE) poliinsaturados

Todos los beneficios de la Rosa Mosqueta a la piel dejando una piel suave y radiante, que te enamorara te invito a probarlos.

hidratación con rosa mosqueta

aceite de rosa mosqueta

Antioxidantes de la Rosa Mosqueta

 La rosa mosqueta posee un alto nivel de acción antioxidante y antimicrobiana. Su actividad antioxidante se debe a su contenido en polifenoles, vitaminas C, E, B y carotenoides y estos compuestos tienen efectos sinérgicos. Los escaramujos también tienen una acción antiinflamatoria. 

Antioxidantes hidrosolubles. 

Entre los fitoquímicos hidrosolubles contenidos en el escaramujo destacan los compuestos fenólicos y el ácido ascórbico. El ácido elágico puede actuar como antioxidante. La quercetina es el flavonoide más abundante, este ofrece quimioprotección de la función mitocondrial a través de acciones antioxidantes. La quercetina es un potente inhibidor de la melanogénesis, esto se debió a la inhibición tanto de la actividad de tirosinasa como de la expresión de proteínas. Los escaramujos contienen ácido vanílico, ácido p-cumárico y ácido ferúlico en concentraciones importantes.

Antioxidantes solubles en lípidos 

Además de los antioxidantes hidrosolubles, en la especie Rosa mosqueta también existen antioxidantes liposolubles como los carotenoides y tocoferoles, aunque estos compuestos han sido menos estudiados y el conocimiento es más limitado que en otras sustancias bioactivas. El distintivo color naranja a rojo de los escaramujos se forma como resultado de varios carotenoides. Los más abundantes de estos son el β-caroteno y el licopeno, seguidos de la β-criptoxantina, rubixantina, zeaxantina y luteína. Los carotenoides son muy importantes en la dieta humana ya que actúan como provitamina A. 

Los tocoferoles, los isómeros α, β, γ y δ y los tocotrienoles tienen actividad de vitamina E y son compuestos con capacidad para eliminar los radicales libres, e incluso los tocoferoles pueden considerarse como los antioxidantes naturales más importantes. El contenido de tocoferol y la actividad de vitamina E varia según la fecha de recolección, la especie y el año, mientras que la maduración del fruto tiene poca influencia en esta actividad. 

Otros compuestos activos en la rosa mosqueta

Aunque la mayoría de las veces cuando se habla de las distintas especies de Rosa mosqueta se hace referencia a su contenido en vitamina C y antioxidantes, también existen otros compuestos bioactivos importantes en el escaramujo. En la rosa mosqueta, el 97% del aceite de semilla corresponde a ácido linoleico, oleico, palmítico y esteárico; el 3% restante está compuesto por 12 ácidos grasos minoritarios, el contenido de ácido linoleico es aproximadamente 40-56% de aceite de semilla, α-linoleico y sus derivados entre 20-30% y ácido oleico 14-20%. El aceite de semilla de rosa mosqueta se ha utilizado en cosmética debido a su efecto terapéutico sobre los trastornos de la piel. 

Electrolitos presentes

Los contenidos de nitrógeno, fósforo y potasio de las especies investigadas variaron de 19,039 a 28,076 ppm (N), de 553 a 1080 ppm (P) y de 1142 a 2945 ppm (K). Los contenidos de níquel, plomo y azufre de las especies investigadas variaron de 13,5 a 190,2 ppm, de 0,35 a 4,35 ppm, de 609,5 a 1152,5 ppm, respectivamente. Asimismo, también se analizaron otros minerales presentes en menor concentración como sodio, hierro, manganeso, zinc, cobre, magnesio y calcio. Los contenidos minerales de estas especies se clasificaron de mayor a menor como N> K> P> S> Mg> Ca> Na> Fe> Zn> Ni> Mn> Cu> Pb. 

Categoria de Productos Primasalud

tags :
COMPARTE EN TUS RRSS

“Busca aquí el tipo de producto que te interesa encontrar, y vamos a por ello”

rutina skincare

Ante todo regístrate, y déjanos tu email para poder ofrecerte una atención personalizada

0