Te faltan 30,00 para conseguir el envío gratis.

Black Friday:

Cupón 25% de descuento para todos los productos

ENVÍO GRATUITO EN PEDIDOS DE MÁS DE 30€
0
0,00
beneficios del té verde

Todas las propiedades del Té Verde que no sabias

Las propiedades del té verde lo convierten en una de las bebidas más consumidas en todo el mundo y es la segunda bebida más consumida después del agua. Se produce a partir de las hojas, los brotes o los delicados tallos de las plantas del género Camellia. La especie vegetal más utilizada para el té es Camellia sinensis (L.) Kuntze. 

Té Verde (Camellia Sinensis)  

El té verde es uno de los antioxidantes más populares y la bebida más consumida después del agua. Este junto al té oolong y el té negro son las tres formas principales de té, y se clasifican según el nivel de antioxidantes presentes y el grado de fermentación. 

Las hojas de té se cuecen al vapor a alta temperatura después de la cosecha para inactivar las enzimas oxidantes de polifenoles, que protegen la mayoría de las vitaminas presentes en el té. Por lo tanto, el té verde posee altos niveles de antioxidantes y se utiliza por sus efectos antienvejecimiento y neuroprotector. Junto con el tratamiento o la prevención de varias enfermedades. 

Historia del té verde

Los habitantes de Europa, principalmente Gran Bretaña, son los mayores consumidores de té (~ 540 ml) por día. Sin embargo, en promedio en la población mundial, una persona consume ~ 120 ml de té por día. El té está disponible en tres formas principales: té verde, té oolong y té negro, según el nivel de antioxidantes presentes y el grado de fermentación.

Según la literatura disponible, el té fue consumido por primera vez como bebida o medicina por la población china alrededor del 2737 aC . Actualmente, el té se consume en casi todos los países del mundo. Y China, India y Kenia son los principales productores de té, a pesar de que se cultiva en seis continentes. Aproximadamente tres mil millones de kilogramos de té se producen y consumen en todo el mundo por año. 

Las propiedades del Té Verde se deben principalmente a su contenido de polifenoles, cafeína, minerales, trazas de vitaminas, aminoácidos y carbohidratos. Los tipo de polifenoles presentes en el té variará según el nivel de fermentación que haya experimentado.

El té verde se compone principalmente de catequinas, mientras que el té negro contiene principalmente taninos. En particular, el té verde se considera la fuente más predominante de catequinas entre todas las fuentes dietéticas, por delante del chocolate, las uvas rojas, el vino y las manzanas. La cafeína en las hojas oscila entre el 2 y el 5%, dependiendo de la edad de la hoja, las más jóvenes tendrán una mayor concentración. 

hojas de te verde

Componentes del Té Verde   

El té verde se compone principalmente de polifenoles (~ 90%), aminoácidos (~ 7%), teanina, proantocianidinas y cafeína (~ 3%). Entre los diferentes polifenoles, las catequinas y los flavonoles (miricetina, caempherol, quercetina, ácido clorogénico, ácido cumarilquínico y teogalina) son los constituyentes principales. 

La catequina (C), la epicatequina (EC), la galocatequina (GC), la epigalocatequina (EGC), el galato de epicatequina (ECG), el galato de epigalocatequina (EGCG) y el galato de galocatequina (GCG) son las principales catequinas presentes. Entre estos, EGCG, ECG y EGC constituyen el 80% del total de catequinas.   

Las propiedades del Té Verde depende principalmente del momento de la cosecha y la edad de las hojas.  

De manera similar, se encontró que las hojas jóvenes (hasta la séptima hoja) tenían mayores cantidades de cafeína, EGCG, ECG y otras catequinas en comparación con las hojas más viejas. Se cree que esto ocurre debido al proceso de marchitamiento. EGCG es la catequina más abundante y representa del 50 al 80% del total de catequinas en el té verde. También se considera que es el principal contribuyente a los diversas propiedades del té verde 

Las hojas de Té verde

Las hojas de té frescas tienen un promedio de 30% de catequinas en peso seco, lo que constituye el grupo de polifenoles flavonol. Aparte de esto, el té también contiene ácido clorogénico y ácido cumarilquínico, junto con teogalina (ácido 3-galoilquínico) y teanina (5-N-etilglutamina), que son exclusivos del té. La cafeína también está presente en el té, junto con trazas de otras metilxantinas comunes, teobromina y teofilina. 

El té también puede acumular aluminio y manganeso. Durante la fabricación del té negro, inicialmente se altera la estructura de la hoja, lo que permite la oxidación aeróbica de las catequinas. Esto está mediado por la polifenol oxidasa, que está presente en las hojas de té. Una serie de compuestos como bisflavanoles, teaflavinas, ácidos epiteloflavicos y tearubígenos son producidos por el proceso de condensación de varias quininas. Se sabe que imparten las propiedades de sabor y color característicos del té negro. 

Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), 126 mg de catequinas están presentes por 100 ml de té verde. Sin embargo, según la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), habrá 71 mg de galato de epigalocatequina por cada 100 ml de té verde. En el caso del té negro, hay 200 mg de flavonoides por 100 ml. 

beneficios del te verde

 

Contorno de ojos Eye renewal sérum

28,50

Beneficios y propiedades del Té Verde

El té se consideraba un medicamento eficaz para tratar diferentes dolencias en la antigua medicina popular asiática. Es conocido por su abundancia de antioxidantes. Actualmente, numerosos hallazgos de investigación sugieren el papel del té como mediador del funcionamiento adecuado del sistema cardiovascular, la reducción de la masa corporal e incluso la disminución del riesgo de cáncer y enfermedades neurodegenerativas. 

Tambien se considera un alimento funcional ya que puede impartir muchos beneficios fisiológicos además de su contenido nutricional. Su propiedad antioxidante lo convierte en un regulador predominante en la mediación de los radicales libres, lo cual es de gran utilidad en el cuidado de la salud. 

Al igual que otros compuestos ha demostrado ofrecer efecto fotoprotector ante los rayos UV. El té verde es ampliamente conocido y utilizado por personas de todo el mundo por sus beneficios propuestos. 

Propiedades del té verde como antioxidante

Origen de los oxidantes 

Durante la producción aeróbicas de energía en forma de ATP a partir de moléculas de Glucosa, la transferencia de electrones se produce entre átomos. Donde el oxígeno es el último aceptor de electrones que produce ATP. Sin embargo, la transferencia de electrones desacoplados da como resultado la generación de radicales libres. Estos actuan como especies reactivas de oxígeno (ROS) y especies reactivas de nitrógeno (RNS). 

Las ROS se producen regularmente dentro del cuerpo, específicamente en las mitocondrias, durante la respiración celular y otras funciones del sistema inmunológico.

Un exceso de ROS y RNS puede provocar daños en componentes celulares como ácidos nucleicos, proteínas, carbohidratos, lípidos y otras moléculas. Lo que podría provocar mutaciones y eventualmente cáncer y otras enfermedades relacionadas. Además, las ROS pueden acumularse dentro del cuerpo a partir del tabaquismo, la exposición a pesticidas nocivos y algunos otros contaminantes. 

Estas moléculas de ROS inducen estrés oxidativo, que puede tener un impacto en muchos procesos biológicos. Incluida la apoptosis y la autofagia, ya que pueden dañar diferentes biomoléculas y orgánulos y provocar una respuesta inflamatoria. 

Antioxidantes endógenos 

El organismo tiene una red de enzimas antioxidantes que pueden neutralizar una cantidad excesiva de ROS dentro del cuerpo. La superóxido dismutasa (SOD), la catalasa (CAT), las glutatión peroxidasas (GPxs) y la tiorredoxina (Trx) son algunos de los antioxidantes endógenos presentes en el organismo. 

Cualquier cambio en el equilibrio, que puede ocurrir debido a una reducción de antioxidantes conducirá a estrés oxidativo. El estrés prolongado y el envejecimiento pueden desempeñar un papel importante en la reducción de la eficacia de los antioxidantes endógenos. 

Las ROS promueven la peroxidación de los lípidos en las membranas celulares, además de alterar la estructura y función de diferentes enzimas y promover la oxidación de carbohidratos. Dentro del cerebro, esto podría conducir a enfermedades neurológicas asociadas a la edad como la enfermedad de Parkinson (EP) y la enfermedad de Alzheimer (EA). 

consumo de te verde

Efecto antioxidante del Té Verde 

En este sentido, los antioxidantes exógenos pueden ser mejores para modular los niveles excesivos de ROS. Los antioxidantes naturales pueden tomarse como aditivos alimentarios, inhibiendo así el proceso de oxidación en los tejidos. 

Se sabe que el consumo de frutas y verduras ricas en antioxidantes (como polifenoles y flavonoides) reduce el impacto de diferentes enfermedades relacionadas con la edad. Incluidas la enfermedad coronaria y el cáncer. Los polifenoles son compuestos químicos con uno o más grupos fenólicos por molécula. Estos pueden inhibir el daño inducido por ROS en el ADN, las proteínas y los lípidos. Y producir citocinas inflamatorias junto con la activación de varias vías de transducción de señales. 

Polifenoles del té verde

Los diferentes tipos de polifenoles incluyen flavonoides (catequinas, isoflavonas y antocianinas) y no flavonoides (ácido fenólico, ácido benzoico, resveratrol, etc.). Estos están presentes en abundancia en frutas, verduras, té y otras fuentes naturales. 

Los seres humanos consumen varios compuestos con propiedades antioxidantes en su dieta, como vitamina C, tocoferoles, carotenoides y flavonoides. Estos pueden tener variaciones estructurales y funcionales, pero su acción combinada funciona como antioxidantes. 

La vitamina C se considera uno de los antioxidantes naturales más potentes, solubles en agua, con muy pocas toxinas asociadas y que está presente en muchos alimentos

. Se ha demostrado que tiene un efecto positivo contra el anión radical superóxido, H2O2, el radical hidroxilo y el radical oxígeno singlete. 

También puede neutralizar el RNS en soluciones acuosas. La vitamina C se encuentra abundantemente en frutas cítricas, kiwi, cerezas, melones y tomates, así como en vegetales de hojas como brócoli, coliflor y repollo. La vitamina E son los antioxidantes más utilizados y están presentes principalmente en nueces, semillas y aceites vegetales. 

Los flavonoides del té verde

Los flavonoides son los componentes antioxidantes más comunes que se encuentran en las fuentes vegetales. También son los principales antioxidantes de la dieta y se sabe que protegen contra las enfermedades cardiovasculares. La apigenina, crisina, luteolina, datiscetina, quercetina, miricetina, morina y kaempferol son algunos de los flavonoides más comunes. 

Además, también se sabe que los ácidos fenólicos contrarrestan enfermedades mediadas por daño oxidativo como la enfermedad coronaria, los accidentes cerebrovasculares y los cánceres. Los carotenoides, que se encuentran principalmente como micronutrientes alimentarios en la dieta humana, tienen importantes propiedades antioxidantes en las plantas y en los seres humanos.

Estos antioxidantes de fuentes naturales son ampliamente aceptados como útiles. Principalmente debido a su amplia gama de actividades contra casi todos los tipos de oxidantes.

El extracto de té verde, específicamente, también puede tener efectos significativos contra ROS y RNS. Su abundancia de antioxidantes permite que el té verde imparta resistencia al estrés oxidativo en diferentes condiciones fisiológicas. 

Precauciones a tener en cuenta 

Sin embargo, se debe tener el cuidado adecuado para evitar el uso excesivo de antioxidantes, ya que podría ser dañino. No se ha demostrado que las vitaminas A, E y C y el β-caroteno en dosis altas extiendan los beneficios para la salud, sino que provocan hipervitaminosis e intoxicación. mascarilla facial

 

Tónico Facial Reductor de Poros

14,88

Propiedades del Té Verde en la piel 

La piel es el órgano más grande del cuerpo humano y crea una barrera externa eficaz contra los efectos perjudiciales de los agentes ambientales y xenobióticos.  El tabaquismo, los contaminantes del aire y el agua, el exceso de aceites y grasas, las drogas y los metales pesados, que inducen envejecimiento extrínseco. 

Es la primera línea de defensa para proteger los órganos internos del cuerpo y mantiene la homeostasis a través de diversos mecanismos. 

El envejecimiento de la piel es un proceso complejo mediado por el proceso intrínseco de la senescencia y el daño extrínseco inducido por factores externos. La exposición crónica a la radiación ultravioleta, un proceso conocido como fotoenvejecimiento, puede provocar eritema, edema, quemaduras solares, hiperplasia , envejecimiento prematuro y desarrollo de cánceres de piel. 

Los rayos UV pueden causar daños en la piel, ya sea directamente, a través de la absorción de energía por biomoléculas, o indirectamente, por una mayor producción de ROS. 

Propiedades del Té Verde en los protectores solares

Los protectores solares se utilizan ampliamente para proteger la piel de los rayos UV. Puede usarse para dispersar, reflejar o absorber radiación. Sin embargo, compuestos como el dióxido de titanio y el óxido de zinc en las cremas solares pueden crear una capa opaca sobre la piel. Y esto puede dañar el funcionamiento y la nutrición adecuados de las células de la piel. 

Los productos naturales con actividad antioxidante, pueden potenciar la capacidad endógena de la piel y ayudar a neutralizar las ROS. Estos deben considerarse como una alternativa eficaz para estos agentes químicos. 

Las hierbas como el té verde se pueden utilizar eficazmente en diferentes productos antienvejecimiento. Ellos podrían mitigar y revertir de forma segura los signos y síntomas del fotoenvejecimiento. El concepto novedoso de tratar el fotoenvejecimiento y prevenir su progresión mediante el uso de productos naturales va en aumento. 

Las dietas mediterráneas y asiáticas compuestas por diferentes polifenoles, incluido el té verde, están siendo ampliamente aceptadas debido a sus enormes beneficios para la salud. Incluidos los efectos protectores contra las enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas. Sin embargo, todavía no hay datos claros sobre la dosis óptima para impartir beneficios para la salud de los seres humanos.   

Estudios realizados sobre las propiedades del Té Verde en la piel 

Los polifenoles presentes en el té verde tienen una buena actividad captadora de ROS, lo que lo convierte en un candidato potencial en la terapia antifotoenvejecimiento. En un estudio reciente, se administraron polifenoles del té a ratones que se habían sometido a un proceso de fotoenvejecimiento mediado por rayos UV. Se observó un aumento significativo en el contenido de hidroxiprolina in vitro, y la actividad de la catalasa aumentó junto con la disminución del contenido de carbonilo proteico. 

 Estudios confirman que un extracto acuoso de té verde mejora la piel de los ratones afectados por el fotoenvejecimiento. Se descubrió que aumentaba el nivel de fibras de colágeno y elastina y reducía la expresión de las enzimas MMP-3 que degradan el colágeno, lo que muestra posibles efectos antiarrugas. 

También se encontró que la aplicación tópica de galato de epigalocatequina (EGCG) previene la incidencia y multiplicidad de tumores de piel. Esto sugirió que EGCG puede actuar contra la formación de tumores inducida por los rayos UV, además de reducir el daño del ADN y las quemaduras solares a través de un mecanismo dependiente de IL-12. 

Propiedades del Té Verde contra la formación de neoplasias

El té verde se aplicó tópicamente o se administró como alimento a diferentes grupos de ratones antes de exponerlos a la radiación ultravioleta. En ambas condiciones, hubo una reducción significativa en el nivel de tumores en comparación con el control. Otro estudio, los ratones tratados con EGCG al 2% mostraron una disminución significativa en el número de células de quemaduras solares en ratas después de la exposición a los rayos UV. Se descubrió que la alimentación con extracto de semilla de té verde reduce los signos del fotoenvejecimiento inducido por los rayos UV, como la formación de arrugas y aumentar la síntesis de colágeno en ratones. 

 En otro estudio, se pidió a 18 personas de entre 21 y 71 años que se aplicaran el extracto de té verde y un placebo por vía tópica, antes de exponerse a la radiación ultravioleta. El análisis de la biopsia y el nivel de eritema sugirieron que el pretratamiento con té verde mostró una reducción significativa en el número de células con quemaduras solares.   

Los voluntarios con edades comprendidas entre los 18 y los 50 años aplicaron en la piel diversas concentraciones de extracto de té verde, que iban del 0,25 al 10%. Los polifenoles del té verde aplicados antes de la exposición a los rayos UV redujeron las células de quemaduras solares en un 66%, en el que la dosis más baja de 0.5% mostró actividad positiva y la concentración de 2.5% proporcionó una excelente protección. 

Potencia la acción combinada de sus polifenoles 

En la segunda parte del estudio, la piel se trató con concentraciones iguales de polifenoles de té verde al 5% y sus constituyentes EGCG, EC y EGC. Sin embargo, todo el extracto fue el más eficaz para proteger contra el eritema, las quemaduras solares y el daño del ADN, lo que sugiere que la actividad combinada de los polifenoles del té verde muestra una actividad máxima por encima de la de los individuales. 

En otro estudio aleatorizado doble ciego, se llevó a cabo la aplicación tópica de té verde en la piel antes y después de la exposición a los rayos UV. Después de 72 h de exposición, se observó una reducción del 57% de las células de Langerhans epidérmicas en el control del vehículo, mientras que las células tratadas con té verde mostraron una reducción del 35% en comparación con las células no expuestas. 

También se analizó el daño del ADN y el control del vehículo mostró un aumento significativo (69%) en comparación con el control no expuesto. Sin embargo, los voluntarios que realizaron la aplicación tópica de té verde no mostraron cambios significativos en el daño del ADN en comparación con el control no expuesto. 

Veinte mujeres chinas participaron voluntariamente en el análisis del efecto de distintas concentraciones de extracto de té verde (2-5%) para proteger la piel del fotoenvejecimiento inducido por los rayos UV mediante la aplicación tópica. Junto con los niveles de eritema, se midió el grosor del estrato córneo y la epidermis, así como el nivel de metaloproteasas de la matriz, mediante análisis microscópico e inmunohistoquímico. En general, este estudio sugiere que una concentración óptima de extracto de té verde (3%) puede proteger la piel del daño inducido por la radiación UV. 

Exfoliante facial Japonés

14,30

Propiedades del Extracto de té verde

Aplicaron un extracto de té verde a las patas de gallo (arrugas formadas en la esquina exterior de los ojos) de 42 hembras coreanas dos veces al día durante ocho días consecutivos. Se observó que el extracto de té verde mostraba actividad captadora de radicales libres y efectos antiarrugas. 

En otro estudio ciego controlado con placebo, 56 mujeres de 25 a 75 años elegidas al azar recibieron suplementos orales de 250 mg de polifenoles de té verde durante dos años y se observó una mejoría significativa en la piel de la cara y en el control del eritema. 

matraz de laboratorio con te verde

Otras Propiedades del Té Verde

El consumo óptimo de té verde con antioxidantes ofrece muchos beneficios para la salud, como la prevención del cáncer y las dolencias cardiovasculares, la regulación del colesterol, la mediación de la pérdida de peso, la regulación del envejecimiento, la reducción la respuesta inflamatoria y el control de enfermedades neurodegenerativas. 

Se sabe que el té estimula el sistema nervioso central y la función cardíaca en los seres humanos. Diferentes minerales, como fluoruro, manganeso, cromo, selenio, calcio, magnesio y zinc, están presentes en las hojas de té en diferentes concentraciones dependiendo del proceso de fermentación, edad y tamaño de las hojas de té. 

Actúa como protector vascular

Una de las funciones importantes de los polifenoles del té verde es su efecto protector vascular por actividad antioxidante, antihipertensiva, antiinflamatoria, antiproliferativa, antitrombogénica y reductora de lípidos. 

 Pueden eliminar los radicales libres, quelar los iones de metales de transición activos redox e inhibir los factores de transcripción activos redox, alterar las enzimas implicadas en la biosíntesis de lípidos y reducir la absorción intestinal de lípidos. 

Pueden prevenir la inflamación vascular, previniendo así las lesiones ateroscleróticas, inhibiendo la proliferación de las células del músculo liso vascular y suprimiendo la adhesión plaquetaria. Estas propiedades ayudan al té verde a reducir el nivel de estrés en el cuerpo y, por lo tanto, brindan protección contra las enfermedades cardiovasculares. 

También se ha observado que los polifenoles del té verde exhiben efectos potenciales en la inhibición de la caries dental y la reducción de la presión arterial, junto con propiedades antibacterianas, antioxidantes y antitumorales. 

Se ha observado que EGCG tiene un papel en la quimioprevención del cáncer. 

Aunque no está ampliamente aceptado, muchos investigadores creen que el té verde puede ejercer efectos positivos sobre la diabetes. El té verde reduce el nivel de estrés oxidativo e inhibe la captación de glucosa a través de la vía de la insulina. 

¿ Cuanto té verde debe consumir?

El consumo de cuatro tazas de té verde al día durante cuatro meses redujo los niveles urinarios de 8-hidroxidesoxiguanosina en un 31% en 143 fumadores de entre 18 y 79 años. Sesenta hombres con neoplasia intraepitelial de próstata de alto grado, que se esperaba que desarrollaran cáncer en un año, consumieron 600 mg de extracto de té verde por día en un ensayo clínico doble ciego durante un año. Sólo se identificó un caso de tumor entre los 30 sujetos que consumieron catequinas del té verde, frente a nueve casos de 30 que habían tomado el placebo. 

Se descubrió que las catequinas del té verde, de manera dependiente de la dosis, protegen a los osteoblastos humanos de las lesiones inducidas por el humo mediante la reducción de la formación de radicales libres. También pueden reducir los niveles de peróxidos lipídicos y el contenido de carbonilo proteico. Se encontró que el extracto de té verde, cuando se analizó por su efecto sobre las células Caco2, disminuía el nivel de ROS. 

Además, después de utilizar un pretratamiento de extracto de té verde durante 20 h antes de la exposición al estrés oxidativo, la viabilidad celular aumentó y la producción de radicales libres se redujo en comparación con los controles. Curiosamente, el consumo de té verde en fumadores crónicos se asoció con una reducción significativa de los micronúcleos inducidos por el tabaquismo en los glóbulos blancos. Los resultados sugieren que el té verde también puede promover una vida sana en los seres humanos. 

 Otros estudios de las propiedades del Té Verde 

La suplementación dietética de té verde a las moscas de la fruta a lo largo de su vida resultó en una vida útil más larga, junto con niveles reducidos de hierro corporal total. Esto sugiere una interacción entre la mediación de la vida útil y las propiedades de unión al hierro del extracto de té verde. 

Además, se observó que el consumo de té reduce la actividad de metales tóxicos como el cadmio y el plomo dentro del cuerpo de modelos de mamíferos. Estos metales pueden reducir la actividad de los antioxidantes endógenos. Sin embargo, la ingesta de té verde exógeno podría reducir la actividad de estos metales y proteger al huésped del estrés por metales 

Se encontró que los polifenoles del té verde inhiben la oxidación de proteínas inducida por radiación UV crónica en el tejido de la piel del ratón. También se observó que el EGCG, además de mediar la vida útil, mantenía el equilibrio en las reacciones redox durante la regulación alterada de la insulina. También puede activar el factor de transcripción nuclear eritroide 2 similar al factor 2 (Nrf2), que puede reducir el estrés oxidativo y otras afecciones cardiovasculares. 

Recientemente, se observó que EGCG mejora la función de la memoria al mediar los niveles de RNS. Onishi (2018) observó que la ingesta de extracto de té verde en ratones con una dieta alta en grasas podría reducir la atrofia muscular, junto con la resistencia a la insulina. Se observó que el polvo de té verde induce la expresión de diferentes enzimas antioxidantes, como SOD, GSH y peroxidasa, en ratas sometidas a estrés oxidativo. En los hámsteres, el consumo de té verde inhibió la peroxidación lipídica inducida por carcinógenos y el daño oxidativo del ADN en el páncreas. 

El té verde mejora la fertilidad masculina

Las ROS también pueden interferir en la capacidad reproductiva de los organismos al inducir una disminución de la motilidad de los espermatozoides y comprometer la vitalidad en los machos, mientras que en las hembras pueden inhibir la maduración de los ovocitos. Se observó que el EGCG reduce el nivel de ROS e imparte actividad antioxidante.

El extracto de té, cuando se combina con un medio de almacenamiento de esperma, aumenta la viabilidad de los espermatozoides en función de la dosis. El EGCG en los medios de cultivo de los bovinos mostró mejores tasas de embarazo y desarrollo de blastocistos. Los polifenoles del té pueden aumentar el nivel de glutatión peroxidasa y reductasa, glutatión S-transferasa, catalasa, quinona reductasa y superóxido dismutasa en diferentes roedores, además de inhibir el daño oxidativo del ADN, que en última instancia actúa como mecanismo de respuesta al estrés. 

estudios de laboratorio

Precauciones en el consumo de Té Verde 

El uso excesivo de té verde puede producir resultados negativos, ya que estos polifenoles dentro del sistema los volverán inestables, lo que conducirá a reacciones autoxidativas y dará como resultado la producción de ROS y el aumento de otros factores que dañan el ADN. Se encontró que la sobreactivación de Nrf-2 (por EGCG) induce enfermedades cardiovasculares y cáncer. Las concentraciones más altas de EGCG (hasta 100 µM) inhibieron la autofagia, lo que condujo a la apoptosis en las líneas celulares de macrófagos y células cancerosas. 

Otro estudio ha demostrado la sensibilidad de las células cancerosas hacia la actividad prooxidante del té verde. Estos informes sugieren que solo las dosis óptimas de té verde solo pueden ser beneficiosas y, si se toman en exceso, podrían tener un efecto negativo en los seres humanos. 

Algunos informes de casos también han indicado que la ingesta excesiva de extractos de té induce toxicidad hepática, que probablemente se deba a la propiedad prooxidante de los polifenoles del té. Se propone que dosis bajas y moderadas de polifenoles del té producen niveles más bajos de ROS, lo que activa Nrf2 para atenuar el estrés oxidativo, mientras que dosis altas de polifenoles del té producen niveles altos de ROS e inducen toxicidad. En este sentido, se deben consumir dosis óptimas de té verde, que puede aportar numerosos beneficios para la salud de la humanidad. 

Agua Micelar PS Make-up

5,99

Gel Limpiador Facial Piel Grasa

11,50

Gel limpiador facial HE

11,19

Tónico Facial Reductor de Poros

14,88

Tónico Alfa Hidroxiácidos     

16,34

Tónico facial Niacinamida y Pantenol

13,50

Sérum Ácido Hialurónico, Pantenol y Ceramidas

14,88

Sérum Vitamina C y E

14,88

Sérum Retinol y Niacinamida

14,88

Crema facial Skin Renewal

19,30

Contorno de ojos Eye renewal sérum

28,50

Sérum de pestañas “Deep Look Plus”

16,30

tags :
COMPARTE EN TUS RRSS

“Busca aquí el tipo de producto que te interesa encontrar, y vamos a por ello”

rutina skincare

Ante todo regístrate, y déjanos tu email para poder ofrecerte una atención personalizada

0