La centella asiática es una pequeña planta anual herbácea de la familia Apiaceae, de Asia. Nombres comunes incluyen: taquibsuso de Filipinas, gotu kola, antanan, pegaga, brahmi y centella asiática. Se usa como hierba medicinal en la medicina ayurvédica y en la medicina tradicional china.
Componentes Activos de las Centella Asiática
Los principales componentes activos de la Centella Asiática (CA) son las saponinas (también llamadas triterpenoides). Que incluyen asiaticósidos, en los que un resto de trisacárido está unido al ácido asiático, aglicona, madecasósido y ácido madasiático.
Estas saponinas triterpénicas y sus sapogeninas son las principales responsables de la cicatrización de heridas y los efectos vasculares. Además, regulan la producción de colágeno exagerado en el sitio de la herida.
Además, el extracto de Centella Asiática contiene esteroles vegetales, flavonoides y otros componentes a saber:
Taninos abundantes (20-25%), ácido esencial (0,1% con beta-cariofileno, trans-beta-farneseno y germacreno D), fitoesteroles (campesterol, sitosterol, estigmasterol), mucílagos, resinas, aminoácidos libres (alanina, serina, aminobutirato, aspartato, glutamato, lisina y treonina), flavonoides (derivados de chercetina y kempferol), un alcaloide (hidrocaloide) , un componente amargo (vallerina), ácidos grasos (ácidos linoleico, linoléico, oleico, palmítico y esteárico).
Mecanismo de acción de la centella asiática
Cicatrización de la herida:
Los Extractos de Centalla Asiática (CAE) se han utilizado tradicionalmente para la cicatrización de heridas y la investigación ha apoyado cada vez más estas afirmaciones. También un estudio informó que varias formulaciones de Centella Asiática aplicado a heridas abiertas (3 veces al día durante 24 días) dieron como resultado un aumento de la proliferación celular y la síntesis de colágeno en el sitio de la herida. Tambien mostro un aumento del contenido de colágeno y la resistencia a la tracción.
Los autores encontraron que las heridas tratadas con centella asiática se epitelizaron más rápido y la tasa de contracción de la herida fue mayor. Y la curación fue más prominente con el producto en gel. También se cree que tiene un efecto sobre la queratinización, lo que ayuda a engrosar la piel en las zonas aplicadas. Se ha informado que el asiaticósido, uno de sus componentes, posee actividad de cicatrización de heridas al aumentar la formación de colágeno y la angiogénesis.
Además de mostrar una estimulación de la síntesis de colágeno en diferentes tipos de células, se demostró que el asiaticósido aumenta la resistencia a la tracción de la piel recién formada. Y esto favorece la cicatrización de las heridas. Además, que inhibe el proceso inflamatorio que puede provocar hipertrofia en las cicatrices y mejora la permeabilidad capilar.
Efectos antioxidantes de la centella asiática
En un estudio se examinaron los efectos de centella asiática sobre los niveles de antioxidantes, por su papel en el proceso de curación de heridas. Por lo cual concluyeron que la centella asiática pueden haber mejorado la inducción de antioxidantes en una etapa inicial de cicatrización de heridas. Pero la aplicación continua de la preparación no pareció aumentar los niveles de antioxidantes en la cicatrización.
La actividad del asiaticósido se ha estudiado tanto en la cicatrización de heridas normales como en las de tipo retardado. En las heridas por punción, las aplicaciones tópicas de una solución de asiaticósido al 0,2% produjeron un aumento del 56% en la hidroxiprolina. Y un aumento del 57% en la resistencia a la tracción, un mayor contenido de colágeno y una mejor epitelización. Tambien el asiaticósido fue activo por vía oral también a una dosis de 1 mg / kg en el modelo de herida por punción. Al igual que promovió la angiogénesis en el modelo de membrana corioalantoidea a una concentración de 40 μ / disco.
Aumenta la síntesis de colágeno
En otro estudio, se evaluaron los efectos de la administración oral y tópica de un extracto alcohólico de Centella Asiática sobre la cicatrización. El extracto aumentó la proliferación celular y la síntesis de colágeno, como lo demuestra el aumento del contenido de ADN, proteínas y colágeno de los tejidos de granulación.
Se observó una maduración y reticulación más rápida y mejor del colágeno en los tratados con extracto. Como lo indica la alta estabilidad del colágeno soluble y el aumento en la resistencia a la tracción. También se encontró que las heridas tratadas con extracto se epitelizaban más rápidamente y la tasa de contracción de la herida era mayor. Y estos resultados indicaron que la centella asiática produjo diferentes acciones en las diversas fases de la reparación de heridas al exhibir una actividad de curación de heridas significativa en modelos de curación normal y retardada.
Propiedades sedantes y ansiolíticas de la centella asiática
Se describió que Centella Asiática posee efectos sobre el SNC, como tónico estimulante-nervioso, rejuvenecedor, sedante, tranquilizante y propiedad de promoción de la inteligencia. Es por esto que ha sido utilizado tradicionalmente como agente sedante en muchas culturas orientales. Además, el efecto se postuló principalmente debido a los constituyentes brahmoside y brahminoside. Mientras que se considera que la actividad ansiolítica se debe, en parte, a la unión a los receptores de colecistoquinina (CCKB). Y se pensó que desempeñaban un papel potencial en la modulación de la ansiedad, la nocicepción, la memoria y el hambre en animales y humanos.
Propiedades antidepresivas de la centella asiática
Se han observado efectos antidepresivos. En el estudio, la imipramina y los triterpenos totales de la Centella Asiática redujeron el tiempo de inmovilidad y mejoraron el desequilibrio de los niveles de aminoácidos. Lo que confirma la actividad antidepresiva de la centella asiática . Y los mismos autores investigaron el posible efecto antidepresivo de los triterpentes totales midiendo los niveles de corticosterona en el cerebro. Se observó una reducción significativa del nivel de corticosterona y un aumento del contenido de 5-HT, NE, DA y sus metabolitos 5-HIAA, MHPG. Por lo que fortaleció aún más la implicación postulada de los triterpenos en la mejora de la función del eje HPA y el aumento del contenido de neurotransmisores monoamínicos por sus efectos antidepresivos.
Propiedades antinociceptivas y antiinflamatorias de la centella asiática
El extracto de centella asiática acuoso reveló una actividad antinociceptiva significativa con ambos modelos similares a la aspirina pero menos potente que la morfina. Y también una actividad antiinflamatoria significativa comparable al ácido mefenámico. Por eso, estos resultados sugirieron que los extractos de centella asiática poseen actividades antinociceptivas y antiinflamatorias que justificaron el uso tradicional de esta planta en el tratamiento de enfermedades inflamatorias.
CENTELLA ASIÁTICA-ESTUDIOS CLÍNICOS
La mayoría de los estudios clínicos sobre la Centella Asiática se han realizado con extractos alcohólicos o acuosos. Los extractos de TECA (extractos titulados de CA asiático y TTFCA (fracción triterpénica total de CA asiática) son combinaciones de ácido asiático (30%), ácidos madecásicos (30%) y asiaticosido (40%). Y el extracto TTF (fracción triterpénica total) consiste en CA asiático y ácidos madecásicos (60%) en una relación aún no claramente definida, en combinación con asiaticosida (40%).
Tanto los estudios clínicos in vivo como los experimentos de cultivo celular en monocapa humanos han concluido que influye en la síntesis de colágeno. Acción de la aplicación local de la fracción triterpenoide de CAE para la cicatrización de heridas. Y enfatizó el papel del asiaticósido en el aumento de los niveles de antioxidantes (enzimáticos y no enzimáticos), que también estaban implicados para la cicatrización acelerada de heridas.
Aumenta la angiogenesis
La angiogénesis juega un papel importante en la cicatrización de heridas. Ya que los vasos sanguíneos recién formados ayudan a las heridas hipóxicas a alcanzar condiciones normóxicos. Por ejemplo, en un estudio, los pacientes con síndrome posflebítico (SPP) mostraron un mayor número de células endoteliales circulantes en comparación con los sujetos normales.
Productos con Centella Asiática
Entre los productos destacados con Centella Asiática de Primasalud esta la crema de noche Skin Renewal, el Tónico facial Pore Reducing, Gel limpiador facial HE y Gel de ducha Primatopic.
-
Crema facial Skin Renewal
Valorado en 5.00 de 519,30€ Añadir al carrito -
¡Oferta!
Gel limpiador facial HE
Valorado en 4.38 de 513,43€11,19€ Añadir al carrito -
¡Oferta!
Gel de Ducha suave Primatopic
Valorado en 4.17 de 513,50€11,25€ Añadir al carrito -
Tónico Facial Reductor de Poros
Valorado en 4.43 de 514,88€ Añadir al carrito