Muchas personas dicen tener piel sensible porque los productos para el cuidado de la piel o los productos para el hogar les causan escozor, ardor, picazón, enrojecimiento u opresión. O porque a pesar de que no tienen efectos visibles después del contacto con un producto, siempre hace que su piel se sienta seca o inflamada.
¿Qué es la piel sensible?
– ¿Qué buscan los dermatólogos al diagnosticar pieles sensibles ?
- Reacciones cutáneas como pústulas, protuberancias cutáneas o erosión cutánea.
- Piel muy seca que no protege adecuadamente las terminaciones nerviosas de la piel.
- Tendencia al rubor y enrojecimiento de la piel.
¿Cómo sé si tengo piel sensible?
Las personas con piel sensible padecen síntomas muy desagradables en el rostro, que pueden acompañarse de enrojecimiento. Los síntomas pueden incluir sensación de cosquilleo, tirantez, calor o incluso ardor, y con mucha menos frecuencia, prurito (picor). Y es muy común que no toleren cosméticos en el rostro.
Una piel sensible reacciona más que una piel normal, es decir, es hiperactiva. Experimenta sensaciones de cosquilleo, calor, hormigueo o picor, la mayoría de las veces de forma intermitente.
Estas sensaciones incomodas a veces van acompañadas de enrojecimientos y se manifiestan de forma exagerada como reacción a estímulos que, normalmente, no deberían causar irritación.
Lo ideal es que un dermatólogo te evalúe. Esa es la mejor manera de saber si tienes la piel sensible o si algo más está causando esos problemas en tu piel.


¿Qué causa las reacciones en la piel sensible?
Las causas de las reacciones en pieles sensibles incluyen varios factores:
- Físicos
- Químicos
- Psicológicos
- Hormonales
- Alimentarios
Una piel sensible reacciona a ciertos estímulos que en otros tipos de piel no tienen ningún efecto adverso. Esta hipersensibilidad de la piel tiene como consecuencia una disminución de su tolerancia a agresiones ambientales. Mientras más sensible sea la piel, más bajo es su umbral de tolerancia. En el caso de una piel sensible, las reacciones se presentan de manera transitoria, en determinadas ocasiones.
Hay dos factores determinantes de la sensibilidad aumentada de la piel.
En primer lugar, hay una alteración de su función de barrera de la piel, fenómeno que en consecuencia favorece la deshidratación de la piel y permite la penetración de agentes potencialmente irritantes.
Asimismo, parece que las pieles sensibles tienen una secreción excesiva de ciertos neurotransmisores a través de las terminaciones nerviosas superficiales, así como de citocinas (sustancias secretadas por las células de la piel), las cuales promueven los procesos inflamatorios. Tales secreciones anormales son igualmente el origen de ciertas sensaciones desagradables que experimentan las personas afectadas. Las pieles sensibles se caracterizan, además, por una sobreproducción de radicales libres.
Otros factores involucrados:
- Trastornos de la piel o reacciones cutáneas alérgicas como eccema , rosácea o dermatitis alérgica de contacto.
- Piel demasiado seca o lesionada que ya no puede proteger las terminaciones nerviosas, lo que provoca reacciones cutáneas.
- Exposición excesiva a factores ambientales que dañan la piel, como el sol y el viento o el calor o el frío excesivos.
- Los factores genéticos, la edad, el sexo y las diferencias raciales en la sensibilidad de la piel están menos definidos, pero aún pueden desempeñar un papel en las reacciones cutáneas.
¿Deberían los hombres preocuparse por la piel sensible?
Si. El aspecto de una piel sana es tan importante para los hombres como para las mujeres.
El fenómeno de piel sensible es realmente frecuente, y afecta a 1/3 de la población adulta. Las mujeres (60 %) sufren esta condición en mayor medida que los hombres (40 %). Algunas pieles, además, tienen mayor predisposición a la sensibilidad que otras, debido a factores familiares y genéticos, en particular las pieles claras, aunque el color de la piel no tiene nada que ver con su grado de sensibilidad.
La falta de precaución al respecto de los factores que típicamente pueden desencadenar este fenómeno favorece no sólo su aparición sino su agravamiento.
Consulte a su dermatólogo para que él identifique los factores que desencadenan la sensibilidad o agravan las reacciones cutáneas en su caso, y le dará los consejos de cuidado apropiados.
El médico le examinará para descartar que sea rosácea, eczema o dermatitis seborreica la que esté originando la hipersensibilidad de la piel y que, en consecuencia, haya que tomar medidas específicas.
¿Cómo cuidar mi piel sensible , especialmente en mi rostro?
Limitar al máximo las fuentes de agresión a la piel:
- Los productos irritantes y cuidados cosméticos agresivos (lavados agresivos, exfoliaciones, cremas no aptas para tu piel…)
- En el caso de los hombres, el proceso de afeitado necesitará productos apropiados y tiempo suficiente (el vello debe estar en contacto con agua tibia durante al menos tres minutos, para suavizarlo)
- Una o dos veces por semana, con mucha delicadeza, aplica una mascarilla de hidratación intensa.
Limpieza de la piel sensible:
La piel sensible responde de manera diferente a los diferentes productos de limpieza. Pero la mayoría de los dermatólogos están de acuerdo en que el jabón “desodorante” o el jabón con una gran fragancia contienen detergentes fuertes y no deben usarse en la cara. Los gel limpiador facial sin jabón para pieles sensibles , junto con la mayoría de los limpiadores faciales líquidos, tienen menos posibilidades de irritar la piel del rostro que los jabones. Lo mismo ocurre con las cremas limpiadoras y las toallitas faciales desechable
¿Qué debo buscar en los productos para el cuidado de la piel sensible?
Los productos más “inocuos para la piel” contienen:
- Solo unos pocos ingredientes
- Poca fragancia y que sea natural, sin alcohol.
Si tiene piel sensible , evite los productos que contengan:
- Ingredientes antibacterianos o desodorantes
- Alcohol
- Retinoides o alfa-hidroxiácidos
¿Qué cosméticos son menos irritantes para la piel sensible?
Si tiene piel sensible, la Academia Estadounidense de Dermatología recomienda lo siguiente:
- Utilice polvos para la cara, que tienen pocos conservantes y un riesgo mínimo de irritación de la piel.
- Use una base a base de silicona para una mínima irritación de la piel.
- No use cosméticos a prueba de agua; necesita un limpiador especial para eliminarlos.
- Use delineador de ojos negro y rímel; parecen ser menos alergénicos.
- Use lápiz delineador de ojos y rellenos de cejas; Los delineadores de ojos líquidos pueden contener látex y provocar una reacción alérgica .
- Deseche los cosméticos viejos; pueden estropearse o contaminarse.
¿Cómo debo probar un producto si tengo piel sensible?
Antes de aplicar un nuevo producto en la piel, haga lo siguiente:
- Durante varios días, aplique una pequeña cantidad detrás de la oreja y déjela actuar durante la noche.
- Si su piel no se irrita, siga el mismo procedimiento, esta vez aplicando el producto en un área cercana al ojo.
- Si aún no ve irritación, el producto debe ser seguro para que lo aplique en cualquier área de su rostro.
¿Cómo proteger mi piel sensible en invierno y verano?
Primero, use protector solar durante todo el año. Use uno que diga amplio espectro con un factor de protección solar (SPF) de al menos 30, y úselo todos los días que estará al sol por más de 20 minutos.
Recuerde, los rayos UVB que dañan la piel del sol son más fuertes entre las 10 am y las 4 pm Evite salir al sol durante estas horas siempre que sea posible, en cualquier época del año.
- En invierno, evite la exposición al frio, y para ayudar a prevenir la sequedad, descamación, picazón y agrietamiento de la piel, haga lo siguiente:
- No sobrecaliente su casa.
- Tome baños y duchas tibios, no calientes, y use un gel de ducha para piel sensible o atópica, sin jabón.
- Minimice la sequedad de la piel después del baño: séquese la piel con palmaditas y aplíquese un humectante mientras su piel aún está húmeda.
- Use un humectante que contenga vaselina, aceite mineral, ácido linoleico, ceramidas, dimeticona o glicerina.
- En verano, ten en cuenta que el bronceado daña tu piel. No se tumbe al sol, incluso si se ha aplicado protector solar.
- Si sale, use un sombrero de ala ancha y anteojos de sol y ropa ajustada que cubra sus brazos y piernas. Aplique su protector solar de 15 a 30 minutos antes de salir y vuelva a aplicarlo cada 80 minutos, después de nadar o si ha estado sudando mucho.
¿Qué debo buscar en un protector solar para proteger mi piel sensible?
Su protector solar debe tener una clasificación de SPF 30 o superior. Sus ingredientes activos deben ser solo óxido de zinc o dióxido de titanio. Esto se debe a que no puede tener una reacción alérgica a estos protectores solares físicos. Desvían los rayos ultravioleta del sol en lugar de absorberlos como lo hacen los protectores solares químicos.
¿Cuándo y cómo diagnostican la piel sensible?
La mayoría de las personas con piel sensible no buscan ayuda médica para la irritación leve de los productos para el cuidado de la piel. En cambio, prueban diferentes productos hasta que encuentran uno que no les irrite la piel. Por lo general, solo ven a un dermatólogo si la condición de su piel empeora.
Cuando se le consulta, el dermatólogo primero verificará si hay afecciones de la piel como eccema, rosácea o contacto con un irritante de la piel. Es posible que le hagan pruebas de parche cutáneo para detectar alergias. El dermatólogo también le preguntará sobre su plan de cuidado de la piel, identificará cualquier irritante potencial y recomendará productos para el hogar y un cuidado de la piel más suaves que tengan menos probabilidades de irritar la piel sensible.
La piel sensible es un problema común , pero no es un diagnóstico médico en sí mismo. El término generalmente se refiere a la piel que es más propensa a la inflamación o reacciones adversas.
Las personas con piel sensible pueden tener reacciones fuertes a los productos químicos, tintes y fragancias presentes en los productos que entran en contacto con la piel. También pueden tener erupciones o irritación por la ropa o la fricción.
En muchos casos, la piel sensible es un síntoma de una afección subyacente. Encontrar formas de evitar posibles desencadenantes y calmar la piel irritada puede ayudar a las personas con piel sensible a encontrar alivio y mejorar su calidad de vida.

Tratamiento de la piel sensible
El tratamiento de la piel sensible generalmente implica encontrar y eliminar cualquier desencadenante, así como usar remedios caseros o medicamentos recetados para tratar los síntomas.
Tratamientos médicos
Dependiendo de la causa de la piel sensible y los síntomas que la acompañan, los médicos pueden recetar algunos medicamentos diferentes.
Cremas con esteroides:
Tanto las cremas con esteroides de venta libre como las de venta con receta, como la hidrocortisona, pueden ayudar a aliviar la inflamación y la picazón. La gente no debe usarlos en la cara.
Cremas analgésicas:
Las cremas anestésicas pueden ayudar a reducir la picazón, lo que podría hacer que la persona sea menos propensa a rascarse o irritar el área.
Antihistamínicos:
Tomar un antihistamínico oral, como difenhidramina (Benadryl), puede ayudar con algunas reacciones alérgicas.
Remedios caseros y prevención de la piel sensible
Algunos remedios caseros también pueden ayudar a tratar o prevenir los síntomas de la piel sensible:
Hidratantes
Los humectantes y lociones hipoalergénicas pueden reducir la sequedad sin irritar la piel sensible. Algunos ingredientes pueden funcionar mejor, según el tipo de sensibilidad.
Por ejemplo, la Academia Estadounidense de Dermatología señala que las personas con piel muy seca pueden responder bien a ciertos ingredientes, como la urea o el ácido láctico.
Algunos aceites simples, como la manteca de karité o el aceite de coco, pueden funcionar bien para otros. Siempre es importante probar el producto en un área pequeña de la piel antes de aplicarlo al resto de la piel afectada.
Avena
La avena puede ser especialmente útil para las personas con piel sensible. Un estudio en el Journal of Drugs in Dermatology mostró que la aplicación de avena coloidal en la piel ayudó con síntomas como erupciones cutáneas, piel seca y eccema.
Es eficaz porque mejora la barrera de la piel en lugar de solo tratar los síntomas. Aplicar una pasta de avena coloidal a la piel sensible puede ayudar a controlar los síntomas.
Otros consejos
- Las personas con piel sensible también pueden minimizar los síntomas al:
- tomar duchas y baños más cortos que duren menos de 10 minutos
- Evitar el uso de agua muy caliente para bañarse y lavarse las manos.
- evitando fragancias fuertes, detergentes u otros productos químicos
- usar productos hipoalergénicos.
- evitando limpiadores químicos fuertes
- acariciar en lugar de frotar el cuerpo seco
- probar nuevos productos en un área pequeña de la piel antes de aplicarlos en áreas más extensas
- Llevar un diario de los productos que usa todos los días también puede ayudar a una persona a identificar cualquier posible desencadenante de síntomas en su piel. Si la persona encuentra un producto ofensivo, debe dejar de usarlo y llevárselo a su dermatólogo para que se someta a pruebas de alergia.
En muchos casos, tener la piel sensible generalmente no es motivo de grave preocupación, ya que probablemente se deba a una afección cutánea menor u otros problemas en la piel misma.
A veces, una persona puede tener piel sensible sin ningún problema de salud subyacente. En este caso, su piel se irritará más fácilmente.
Además, una persona con piel sensible puede ser más propensa a sufrir reacciones a los productos para el cuidado de la piel, el maquillaje o ciertos tipos de ropa.
Dermatitis de contacto
La dermatitis de contacto se refiere a las reacciones cutáneas que aparecen después de tocar algo. La piel puede enrojecerse, hincharse y picar. En algunos casos, puede volverse muy seco y agrietarse, e incluso pueden formarse ampollas.


Reacción alérgica
La dermatitis alérgica es un tipo de dermatitis de contacto. Ocurre cuando la piel tiene una reacción alérgica a una sustancia que entra en contacto con ella. Las causas comunes de reacciones incluyen:
- níquel y joyas fabricadas con metales que contienen níquel
- Fragancias fuertes con alcohol
- látex en guantes u otros productos
- tintes y colorantes
- productos químicos en el cabello, la piel o productos de belleza
- reacciones a ciertas plantas, como la hiedra venenosa, el roble venenoso o la ortiga
Los síntomas pueden incluir:
- enrojecimiento con o sin hinchazón
- erupciones o urticaria
- piel seca y escamosa
- ampollas o piel agrietada y supurante
- parches de piel oscuros y correosos
Los síntomas pueden desaparecer por sí solos si la persona elimina el producto ofensivo. Cualquiera que tenga dificultades para identificar los productos que causan síntomas debe consultar a un dermatólogo.
Piel seca
Una persona con piel seca también puede tener piel sensible. La piel tiende a volverse más sensible a medida que pierde la humedad y la grasa protectoras que evitan que la piel se seque.
Es más probable que aparezca piel seca en áreas que están expuestas a los elementos, como las manos, la cara y los brazos.
Tomar medidas para mantener la humedad en la piel puede ayudar a evitar que se seque. El uso diario de lociones humectantes y cremas faciales puede ayudar a prevenir los síntomas.
Eczema
El eccema, o dermatitis atópica, es una afección que generalmente causa la aparición de parches de piel secos y con picazón, aunque los síntomas varían de persona a persona.
Rosácea
Las personas con rosácea pueden tener la piel enrojecida y los vasos sanguíneos visibles, generalmente en la cara. En algunas personas, la piel puede desarrollar una erupción de pequeñas protuberancias llenas de pus.
Fotodermatosis
La fotodermatosis es una reacción anormal a la luz solar dentro de la propia piel. En las personas con esta afección, los rayos ultravioletas de la luz solar pueden activar el sistema inmunológico sensible de la persona y provocar una reacción en la piel.
Una reacción a la luz solar en una persona con fotodermatosis podría provocar la aparición de sarpullido, ampollas o parches escamosos en la piel expuesta. La reacción empeora cuanto más tiempo la luz del sol toca la piel.
Piel que la ropa, un sombrero o incluso las cubiertas para el cabello probablemente no muestren síntomas.
Cuando ver a un doctor por piel sensible
Si bien los remedios pueden ayudar a aliviar la irritación y otros síntomas de la piel sensible, la mejor manera de encontrar la fuente de la sensibilidad es consultar a un dermatólogo.
Los dermatólogos pueden examinar la piel y detectar posibles alergias o afecciones subyacentes. Conocer la causa de los síntomas a menudo los hace más fáciles de tratar.
Aunque es raro, también es posible que una persona tenga una reacción alérgica grave a los productos para el cuidado de la piel y experimente anafilaxia. Las personas deben buscar atención médica de emergencia por síntomas preocupantes, que incluyen:
- dificultad para respirar, sibilancias o dificultad para respirar
- hinchazón en la cara, lengua o garganta
- mareos o desmayos
Resumen
Por lo general, tener la piel sensible no es un signo de una afección cutánea grave. Algunas personas simplemente son más sensibles a los productos que entran en contacto con la piel.
En muchos casos, evitar los productos químicos agresivos, los perfumes y otros ingredientes irritantes en los productos para el cuidado de la piel puede ayudar a aliviar los síntomas y mantenerlos alejados. Los tratamientos caseros modestos pueden ayudar a aliviar las erupciones cutáneas o minimizar las reacciones que las personas tienen a estos productos.
Cualquier persona que experimente síntomas persistentes o que empeoren debe consultar a un médico o dermatólogo para realizar una prueba. Puede haber una afección subyacente o una alergia que provoque la reacción. Los médicos también pueden recomendar otros tratamientos.