La toxina botulínica es una neurotoxina elaborada por una bacteria denominada Clostridium botulinum. La versión popular de esta neurotoxina por su uso en estética es conocida por todos como Botox.
El uso del Botox en el campo de la estética comienza accidentalmente en 1987 de la mano de la Dra. Jean Carruthers. Cuando trataba a una paciente afectada de blefaroespasmo. Y después de muchas investigaciones se demostró que era un tratamiento eficaz y seguro para las arrugas del rostro.
La marca comercial más conocida de la toxina botulínica cosmética es Botox, medicamento producido y registrado por la empresa Allergan, Inc. de Irvine, California, que obtuvo la aprobación oficial en EE. UU. en abril de 2002, para uso estético.
En la actualidad se comercializan en el mundo otras presentaciones comerciales de la toxina botulínica de tipo A. Para uso estético con indicaciones semejantes a las del Botox. Y aunque popularmente se conoce como Botox a cualquier medicamento estético de este tipo, se debe tener en cuenta que es una marca registrada. Otras marcas conocidas de bótox son Dysport, Lantox, Nabota, Siax, Xeomeen y Meditoxin (Medytox).
Formación de las arrugas de expresión
Para entender el mecanismo de actuación de los cosméticos con efecto Botox. Conviene repasar previamente el proceso de formación de las arrugas. Especialmente de las arrugas de expresión, así como el proceso de la contracción muscular. La contracción de los músculos faciales crea la arruga permanente de expresión. Y la degradación de la matriz extracelular (colágeno y elastina) de la zona afectada. Por tanto, si se interrumpe alguna de las etapas que conducen a la contracción muscular, se conseguirá atenuar la arruga cutánea.
Contracción/relajación de los fibroblastos
Los fibroblastos son las células responsables de mantener la matriz extracelular, productores de colágeno, elastina, etc. Al estar anclados al tejido conectivo, su contracción o descontracción se transfiere a este tejido y provoca una tensión de la piel.
Se ha comprobado que algunos activos cosméticos son capaces de relajar los fibroblastos y, aunque el mecanismo de contracción/relajación es poco conocido. Su capacidad para contraer o relajar la matriz de colágeno está, en cambio, ampliamente documentada.
Mecanismo de acción del Botox
El efecto farmacológico del Botox tiene lugar a nivel de la unión neuromuscular. En esta región de transición entre el nervio periférico y el músculo se libera la acetilcolina, un neurotransmisor necesario para la contracción muscular.
La molécula actúa de forma local mediante el bloqueo de la liberación de acetilcolina, lo que produce una parálisis temporal del musculo. Como resultado es inmovilización del musculo sin llegar a lesionarlo. El botox, se considera hoy en día uno de los tratamientos que ofrece mejores resultados para eliminar las arrugas de expresión.
Esta molécula tras su infiltración en el músculo debajo de la piel que se desea tratar, actúa inhibiendo por relajación el movimiento muscular. Con este efecto se pretende que desaparezcan las arrugas y por tanto proporcionar un aspecto más juvenil en la piel. Tiene una duración temporal, entre tres a seis meses, después del cual debe renovarse la dosis.
Rara vez se han dado casos de efectos secundarios como reacciones alérgicas, rigidez facial o náuseas. Aunque es un tratamiento un poco doloroso que tiene las ventajas de no necesitar un tiempo de recuperación ni tampoco de cuidados. Y a diferencia de otros tratamientos de rejuvenecimiento de la piel, tampoco hay problemas en exponer la piel al sol.
Eficacia del Botox
Esta es una sustancia realmente eficaz en el tratamiento médico/estético de las arrugas de expresión. Porque bloquea selectivamente la liberación de acetilcolina desde la terminal nerviosa a la placa motora.
Tiene una acción específica sobre los terminales colinérgicos y es temporal. Y pasados 15 a 20 días desde su infiltración se fabrican nuevos terminales nerviosos en paralelo que son activos al cabo de 2 o 3 mese. Y que pasados entre 3 y 6 meses restablecen por completo la señal muscular.
¿Se puede combinar el Botox con otros tratamientos cosméticos?
El Botox potencia y complementa otros tratamientos estéticos como los rellenos faciales, los peelings químicos o la microdermoabrasión.
Otras aplicaciones del Botox
El Botox se puede utilizar para otras muchas situaciones o enfermedades, entre las que se incluyen:
- Distonías (movimientos musculares anormales).
- Blefarospasmo (contracción persistente de la musculatura de alrededor de los ojos).
- Estrabismo. Espasticidad o rigidez, en pacientes que han tenido un ictus. Incontinencia urinaria en parapléjicos.
- Hiperhidrosis (sudoración excesiva).
- Sialorrea (excesiva producción de saliva).
Efectos adversos e indeseables del Botox
En orden de frecuencia los efectos adversos o indeseables son los siguientes:
- Equimosis que se da en más del 10 % de los pacientes.
- Poca duración del efecto, menos de dos meses. Este efecto indeseable se presenta en menos del 10 % de los pacientes.
- Caída de cejas o párpados
- Asimetría en ambos lados de la cara
- Dolores de cabeza o cuello. Este efecto secundario es muy poco frecuente. Inflamación de los párpados o tejidos blandos en la zona de la aplicación de la toxina botulínica.
- Problemas para hablar, tragar o respirar.
Precauciones en el uso del Botox
Tomando como base las recomendaciones del grupo de trabajo de Farmacovigilancia (PhVWP). La Agencia Europea de Medicamentos (EMEA), de forma coordinada con otras Agencias Reguladoras Europeas, recomienda lo siguiente:
- Los medicamentos a base de toxina botulínica deben de ser administrados por médicos con la experiencia suficiente, incluyendo el uso del equipo necesario.
- Debe informarse a los pacientes o a sus cuidadores sobre el riesgo de diseminación de la toxina. Y advertirles que soliciten asistencia médica de inmediato si aparecen trastornos respiratorios, del habla o de la deglución.
- Las unidades de toxina botulínica no son intercambiables entre los distintos medicamentos.
- Deben seguirse las técnicas de administración recomendadas y las instrucciones posológicas específicas de cada medicamento. Incluida la recomendación de usar la dosis mínima eficaz y la de ajustarla teniendo en cuenta las necesidades individuales.
- Adicionalmente el Instituto nacional del envejecimiento de EE. UU. y la FDA hacen recomendaciones adicionales a los usuarios potenciales sobre uso de la toxina botulínica:
- No lo utilice si está embarazada o cree que podría estarlo. Ni durante la lactancia materna.
- Tampoco si tiene alergia a la albúmina (huevo).
- Informe al médico si tiene enfermedades nerviosas o musculares. Informe al médico si está tomando antibióticos, relajantes musculares, anticolinérgicos, aspirina, anticoagulantes o algún otro medicamento.
Cosméticos con efecto Botox
Los cosméticos para las arrugas de expresión (efecto Botox) han sido una de las novedades del mercado dermocosmético con mejor acogida por parte de los consumidores.
Si en un principio se inspiraron en el mecanismo de acción del botox, en la actualidad se comercializan con otros mecanismos de acción y que, en ocasiones, completan su acción antiarrugas con otros activos igualmente interesantes.
La industria cosmética, ha dirigido sus últimas investigaciones hacia el tratamiento de las arrugas de expresión, aquellas que aparecen por la repetición de algunos movimientos faciales. El espectacular resultado de las infiltraciones de Botox en este tipo de arrugas ha propiciado el lanzamiento de los cosméticos con efecto Botox con un mecanismo de acción similar al de la toxina.
En los últimos meses ha aparecido una nueva generación de cremas que ha revolucionado el mercado de la cosmética y ha tenido una aceptación unánime por parte de los consumidores.
Con el atractivo nombre de Botox-like cosmetics, se han inspirado en este archiconocido tratamiento médico/estético para abordar el clásico problema de las arrugas cutáneas desde una nueva perspectiva. A diferencia de sus predecesoras, destinadas a tratar las arrugas propias del envejecimiento cutáneo, las cremas botox-like centran su acción en las arrugas de expresión que se forman debido a la mímica facial (reír, fumar). Son, por tanto, un complemento de las fórmulas anti-edad que contienen activos como vitaminas, fitoestrógenos y antioxidantes, entre otros.
Actuación de las sustancias con efecto Botox
Aprovechando las expectativas creadas con la denominación efecto Botox se han presentado sustancias activas con acción antiarrugas que, sin embargo, poseen un mecanismo de acción diferente al del botox.
Ventajas de las sustancias con efecto Botox
La gran aportación de la cosmética ha sido el diseño de moléculas capaces de actuar por vía tópica para tratar las arrugas de expresión. Suponen, en primer lugar, una alternativa eficaz, segura, cómoda, más natural y económica a otros métodos más drásticos de la medicina estética.
Además, las sustancias con efecto Botox sirven como mantenimiento entre microinyecciones de Botox, ya que, al prolongar sus efectos, comportan una reducción de la frecuencia de las microinyecciones y del coste del tratamiento.
Estos activos con efecto botox están indicadas en las personas que han desarrollado una inmunidad frente a la toxina botulínica tras su uso prolongado.
Activos con efecto Botox
Argireline
Es la preferida de estos cosméticos, y tiene nacionalidad española. Sintetizada en las instalaciones de la empresa Lipotec, ubicada en Gavà (Barcelona), el producto Argireline es el ingrediente básico de muchas marcas prestigiosas.
Este activo, es fruto de una investigación en estrecha colaboración con el Centro de Biología Molecular y Celular de la Universidad Miguel Hernández de Alicante. Su eficacia antiarrugas es el resultado de una doble acción: por una parte, provoca una relajación muscular por un mecanismo similar al de la toxina botulínica; por otra parte, provoca la relajación de los fibroblastos y un efecto lifting.
Hasta la fecha, Argireline es el único activo cosmético que ha demostrado tener el mismo mecanismo de acción que el Botox. Como se ha comentado, también es capaz de relajar los fibroblastos, que descontraerán (relajarán) la matriz de colágeno y elastina y permitirán que la piel ofrezca un aspecto más liso. Se desconoce el mecanismo exacto de este proceso, aunque se sospecha que implica la captación de iones Ca2+.
Estudios in vivo concluyen que reduce la profundidad de las arrugas un promedio del 27% en 30 días de tratamiento, cuando se aplica dos veces al día incorporada en una emulsión agua/aceite que contiene un 10% de Argireline solución.
Es especialmente eficaz en las arrugas alrededor de los ojos y en la frente. Si se compara con la toxina botulínica, Argireline es unas 4.000 veces menos potente que ésta, por lo que constituye una alternativa más segura para el tratamiento de las arrugas.
Octamioxyl
Es el nombre comercial de otro activo sintetizado por el mismo fabricante, de momento, en exclusiva para una empresa cosmética catalana. Se trata de un péptido de mayor tamaño (INCI: acetyl octapeptide) que también bloquearía el grupo N-terminal de la proteína SNAP-25 con mayor eficacia que el hexapéptido en el alisado de las arrugas de expresión, si bien, no se ha publicado ningún estudio al respecto.
Este octapéptido se ha incorporado a la concentración del 20% en el producto destinado a público y al 40% en el producto destinado a profesionales, como tratamiento intensivo.
Adenoxine
Es el complejo formado por dos activos, magnesio y adenosina, que ha demostrado in vitro e in vivo un efecto relajante de la contracción de los fibroblastos.
Myoxinol
La opción vegetal para borrar las arrugas de expresión se comercializa con el nombre de Myoxinol. Es un activo constituido por oligopéptidos obtenidos de proteínas de las semillas del okra (Hibiscus esculentus L.) de la familia de las malváceas. A diferencia de otras sustancias, actúa frente a ambos tipos de envejecimiento, mecánico y biológico. Así, estudios in vitro sobre células musculares han demostrado la disminución de la frecuencia de las contracciones de estas células.
DMAE
Es una molécula pequeña que penetra fácilmente en la piel. Se presenta como un líquido viscoso de elevado pH y con el olor característico de las aminas. Estructuralmente, es un análogo de la colina, lo que aumenta notablemente la biosíntesis de acetilcolina en el sistema nervioso central y en la dermis.
Para justificar la acción tópica de DMAE se proponen dos mecanismos de acción: por una parte, el aumento de la producción de acetilcolina en la dermis implica, como se ha visto, un aumento de firmeza de la piel; por otra parte, la mayor retención de agua en la dermis tensaría de forma temporal la superficie de la piel. Aunque el mecanismo de acción es todavía incierto, su efecto es indiscutible, ya que la piel envejecida se tensa visiblemente.
Su aplicación tópica, se comercializa DMAE puro y en forma de sales –glicolato, lactato, mandelato– que añaden las propiedades del ácido a las propiedades tensoras de DMAE.
El glicolato de DMAE disminuye el espesor de la capa córnea y mejora la textura de la piel, por lo que se aconseja para las pieles acneicas; el ácido láctico es un hidratante natural que aumenta las ceramidas naturales de la piel y es bacteriostático; y el ácido mandélico está indicado para pieles hiperpigmentadas o de tonos más oscuros, para pieles más sensibles y en pieles acneicas.
DMAE representa un paso importante en cosmética, ya que produce un efecto lifting visible, rápido y sin necesidad de intervenciones quirúrgicas. Se han realizado estudios que demuestran que un gel con DMAE al 3% aumenta la firmeza de la piel.
Otras sustancias activas con efecto Botox
En el etiquetado de la mayoría de los cosméticos con efecto Botox aparecen sustancias con nombres y acciones similares a los ingredientes comentados. La mayor parte de estas sustancias poseen una reconocida eficacia en el tratamiento del envejecimiento biológico o actínico y se incluyen para completar la eficacia antiarrugas del cosmético.
Boswellia serrata
La goma exudada por este árbol tiene acciones cosmecéuticas como antiinflamatorio y como activo antioxidante (antienvejecimiento), gracias a la mezcla de ácidos ß-boswéllicos y otros ácidos orgánicos. Se comercializa como polvo blanco que se utiliza al 3-5%. Esta sustancia se está utilizando, combinada con manganeso, como calmante de las microcontracciones de los fibroblastos que están causadas por las contracciones musculares faciales.
Matrixyl
Esta estructura corresponde a un pequeño fragmento de la molécula de colágeno que, en una mínima cantidad (3 ppm), estimula de forma específica los fibroblastos de la dermis para que sinteticen los componentes del tejido conectivo (colágenos I, III, IV) y polisacáridos (glucosaminoglicanos y ácido hialurónico). Por tanto, el alisado de las arrugas se consigue por estimulación de la matriz de la dermis.
Se comercializa con el nombre de Matrixyl y es frecuente encontrarlo formulado junto a acetyl hexapeptide-3 en los cosméticos con efecto Botox. Y se han realizado estudios de eficacia in vitro e in vivo que demuestran que, formulado al 3% en una crema, presenta una acción antiarrugas más rápida que el retinol formulado al 0,07% y sin presencia de irritación cutánea.
Syn-Ake
Es un tripéptido sintético que imita una pequeña secuencia de waglerin 1, la molécula activa presente en el veneno de la víbora del templo (Tropidolaemus wagleri). Waglerin 1 es una proteína antagonista del receptor nicotínico de acetilcolina en la membrana muscular (mnAChR).
Los estudios de eficacia in vivo demuestran que una crema formulada al 4%, aplicada dos veces al día durante 28 días en la zona de la frente, proporciona una disminución del 52% en el tamaño de las arrugas y notables mejoras en la suavidad de la piel.
Bioxilift
Se trata de un ingrediente activo obtenido del anís, rico en sales inorgánicas, que ha demostrado las siguientes propiedades: * Relaja los músculos subcutáneos. El mecanismo de acción es la limitación del flujo de iones Na+ hacia la célula muscular. * Mejora el estado de las arrugas. Tras 28 días de aplicación, 2 veces al día, de una emulsión al 4% de activo y comparación con los resultados de un placebo, la profilometría muestra una reducción de arrugas muy significativa en la frente (-20%), las «patas de gallo» (-40%) y los surcos nasogenianos (-22%), tanto en número como en profundidad de las arrugas.
Ameliox
Es un activo basado en un complejo liposomal de carnosina y los antioxidantes silimarina y tocoferol. La carnosina es un dipéptido que evita el entrecruzamiento y el endurecimiento del colágeno, por lo que, al evitar que las proteínas cutáneas adquieran rigidez, relaja el tejido conectivo suavizando las líneas de expresión y rejuveneciendo el aspecto. Los antioxidantes del complejo actúan como antirradicales libres y, por tanto, como auténticos activos antienvejecimiento. La concentración recomendada es del 2%. El estudio de eficacia proporcionado por el proveedor indica que, tras 4 semanas de tratamiento, el 85% de las usuarias apreció una disminución en las arrugas de la frente y el 90% percibió mayor firmeza cutánea.
Thalassine
Este extracto de algas ha demostrado in vitro las siguientes acciones biológicas: * Relajación cutánea inducida por neuropéptidos. Thalassine reduce la liberación de los neuropéptidos cutáneos sustancia P, acetilcolina y CGRP (calcitonine gene-related peptide, o péptido relacionado con el gen de la calcitonina), así como la fijación de la sustancia P a su receptor. Está demostrado que estos neuropéptidos crean microtensiones a nivel cutáneo que, con el tiempo, se convierten en arrugas a nivel epidérmico.
* Efecto miorrelajante. * Disminuye la relación colágeno I/colágeno III sin modificar la cantidad total de colágeno sintetizado. Este dato indica que se produce un aumento en la síntesis de colágeno III, tipo de colágeno que se va perdiendo durante el envejecimiento. En consecuencia, Thalassine mejora la calidad del colágeno dérmico. * Estimula la síntesis de integrinas, proteoglicanos y glicosaminoglicanos * Actividad antirradicales libres, principalmente sobre los radicales carbonilos. Puesto que estos radicales atacan principalmente a las proteínas (colágeno) causando su rigidificación, se puede afirmar que Thalassine también protege la estructuración del tejido cutáneo. Se trata de un auténtico activo antienvejecimiento, no sólo destinado a reparar las arrugas de expresión, sino perfectamente indicado para el tratamiento de las pieles maduras.
Calmosensine
La sustancia activa es un lipopéptido de sucesión N-acetil-tirosil-arginil-hexadecil éster, solubilizado en un excipiente hidroglicólico. Muestra una doble acción: inhibe la contracción muscular responsable de la aparición de líneas de expresión y estimula la síntesis de proendorfinas, por lo que además se emplea en la nueva «cosmética del bienestar». Los estudios de efectividad in vitro han demostrado las dos actividades.
Acmella oleracea
Se termina de exponer este nuevo activo vegetal. Se trata del extracto de jambú (Acmella olearacea), además llamada Spilanthes acmella.
Rico en isobutilamidas, este extracto demostró un impacto miorrelajante reversible e instantáneo en cocultivos de células nerviosas y musculares. La reducción de las arrugas in vivo tan únicamente 1 día luego de su aplicación en el sector de las «patas de gallo» asegura su impacto relajante.
-
¡Oferta!
Agua Micelar PS Make-up
Valorado en 5.00 de 515,86€5,99€ Añadir al carrito -
¡Oferta!
Gel limpiador facial HE
Valorado en 4.38 de 513,43€11,19€ Añadir al carrito -
¡Oferta!
Gel Limpiador Facial Piel Grasa
Valorado en 4.45 de 513,79€11,50€ Añadir al carrito -
Tónico Alfa Hidroxiácidos
Valorado en 4.60 de 516,34€ Añadir al carrito -
Tónico Facial Reductor de Poros
Valorado en 4.43 de 514,88€ Añadir al carrito -
¡Oferta!
Tónico facial Niacinamida y Pantenol
Valorado en 4.25 de 514,88€13,50€ Añadir al carrito -
Sérum Ácido Hialurónico, Pantenol y Ceramidas
Valorado en 4.67 de 514,88€ Añadir al carrito -
Sérum Retinol y Niacinamida
Valorado en 4.29 de 514,88€ Añadir al carrito -
Sérum Vitamina C y E
Valorado en 4.67 de 514,88€ Añadir al carrito