ENVÍO GRATUITO EN PEDIDOS DE MÁS DE 30€

PRIMASALUD

Publicaciones Recientes

primasalud

Apúntate aquí para recibir la Newsletter de PrimaSalud y te damos un 10% de DESCUENTO en tu primera compra 😎

🖤 No enviamos spam. Es un correo útil, que te va a gustar recibir 🖤

como aclarar la piel

¿Como aclarar la piel?

5/5 - (18 votos)

Millones de personas, la mayoría mujeres, en Asia y África utilizan productos cosméticos para aclarar la piel . 

Se estima que la industria de productos para aclarar la piel tenía un valor de US$4.800 millones, en 2017, y se proyecta que esa cifra aumentará a US$8.900 millones, casi el doble, para 2027. La demanda viene principalmente de consumidores de clase media en Asia y África. 

Existe una amplia gama de productos como jabones, cremas, exfoliantes, tabletas y hasta inyecciones diseñadas para aclarar la piel y reducir la producción de melanina

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuatro de cada 10 mujeres en África usan productos para aclarar la piel. 

Nigeria es el país africano que encabeza la lista, con 77% de las mujeres utilizando estos productos. Le siguen Togo con 59% y Sudáfrica con 35%.  En Asia, 61% de mujeres indias y 40% de mujeres chinas los usan. 

La British Skin Foundation, la organización benéfica británica de investigación dermatológica, afirma que, “los agentes basados en hidroquinona pueden ser utilizados sin riesgo bajo la supervisión de dermatólogos especializados para aclarar la piel con buenos resultados”. 

“Algunas cremas blanqueadoras pueden ser beneficiosas, pero deben ser recetadas con prescripción médica y monitoreadas de cerca por un dermatólogo. De lo contrario podrían resultar peligrosas”, expresó Anton Alexandroff, portavoz de la fundación. 

Pero esta organización insiste en que “no hay un método de como aclarar la piel que haya sido reconocido como seguro”. “No hay evidencia que las cremas que se compran sin receta puedan ayudar. Podrían tener el efecto opuesto. Pueden darle a la piel un blanco poco natural o hasta oscurecerla y la piel podría perder sus características naturales”, advirtió Alexandroff. 

“La gente presume que las cremas para la piel son inherentemente seguras. Muchos no piensan de los posibles riesgos a la salud. Nos debería preocupar esa actitud”, expresa el dermatólogo estadounidense Shuai Xu. “Siempre me asombro cada vez que mis pacientes me muestran diferentes cremas que compraron sin receta médica”. Xu enseña en la Escuela de Medicina Feinberg y ha investigado el impacto adverso a la salud de algunos cosméticos y productos de cuidado personal. “Algunas cremas contienen esteroides tópicos que pueden causar daño a un paciente si no se utilizan correctamente”. 

 

¿Qué son las manchas en la piel? 

Las manchas en la piel son el signo de un trastorno de la pigmentación. Las manchas en la cara o cuerpo pueden tener formas y tamaños diferentes según la patología implicada. El melasma (también llamado la máscara del embarazo) aparece en forma de manchas concentradas en ciertas partes del rostro. 

Los lentigos, manchas oscuras de hiperpigmentación relacionadas con la edad, afectan a las zonas frecuentemente expuestas al sol. 

Independientemente del tipo de manchas, hay varios factores que pueden causar la hiperpigmentación de la piel, además de su envejecimiento. Existen tratamientos aclarantes y cremas despigmentantes para la piel que pueden servir para atenuar esas manchas. 

El pigmento natural que determina el color de la piel es la melanina, la cual es secretada por el organismo para proteger la piel de los rayos UV, que son los responsables del bronceado. Los problemas de pigmentación en la piel están relacionados con un mal funcionamiento de la melanina, que provoca una hiperpigmentación (manchas oscuras en la piel) o bien una despigmentación de la piel (manchas blancas en la piel). En este último caso, se trata generalmente de una enfermedad, como el vitiligo o el albinismo, que necesita de atención médica. 

Independientemente de su exposición al sol, la piel tiene un color natural: esa es su pigmentación. 

Este color depende de algunas de las células de la piel: los melanocitos, que tienen la particularidad de producir un tipo de pigmentos conocido como «melanina» la cual asegura una protección natural contra los rayos ultravioleta (UV) emitidos por el sol. 

Existen 2 tipos de melanina: 

 

Las eumelaninas

Mejor conocidas con el término de “melanina fotoprotectora”, de color negro o café oscuro y están presentes en las personas con piel mate (protegen contra los rayos UV).

Las feomelaninas

También se les llama “melanina roja o rosa” y están presentes en individuos de piel clara o rojiza (estas no protegen contra los rayos UV, por el contrario, su síntesis genera radicales libres agresivos para la piel). 

Una proporción variable de estos tipos de melanina está presente en cada individuo y determina el color natural de la piel, así como el bronceado producido por la exposición al sol. 

Como aclarar la piel manchada por la exposición al sol y a la edad 

Los rayos UV pasan a través de la epidermis y estimulan las células pigmentarias de la piel (melanocitos). Algunos melanocitos son alterados permanentemente y comienzan a secretar cantidades importantes de melanina de forma continua.

Las manchas en la piel aparecen cuando la producción de melanina aumenta de forma anormal y cuando la distribución de la melanina producida en exceso no se reparte uniformemente en la superficie de la piel, acumulándose en diferentes zonas de la piel y formando manchas antiestéticas. 

Lentigos solares

Una exposición excesiva al sol (exposición muy intensa o de larga duración) genera una gran producción de melanina, que se traduce en la formación de manchas en la piel o «lentigos solares» (pequeñas manchas que aparecen en formas redondas y planas de diferentes tamaños). Las personas que trabajan en exteriores (marineros, trabajadores de la industria de la construcción…) tienden desarrollar estas manchas antes que otras personas. 

Por otro lado, el riesgo de hiperpigmentación aumenta con el envejecimiento de las células, dando lugar a las manchas de la edad. Generalmente, aparecen en las zonas más expuestas al sol a lo largo del tiempo (rostro, cuello, manos…). El sol y la edad son los principales factores que contribuyen a la aparición de las manchas en la piel. 

El lentigo solar o el lentigo senil son parecidos. El lentigo afecta a 90% de las personas blancas de más de 50 años. Todos los tipos de piel son susceptibles de desarrollarlo. 

 

Manchas en la piel asociadas a cambios hormonales y anticonceptivos orales 

Los cambios hormonales resultantes del embarazo o del consumo de anticonceptivos orales pueden ser responsables de una hiperpigmentación. 

En las mujeres morenas (Fototipo III y IV), los cambios hormonales pueden generar la aparición de una máscara marrón en el rostro llamada «melasma» o «máscara del embarazo». Se trata de un tipo de manchas situadas en la parte superior del rostro que se vuelven más pronunciadas en verano. Su color es variable y se oscurece bajo la acción de los rayos ultravioleta. 

Esta pigmentación común aparece con severidad, aunque se atenúa o desaparece completamente con el re-equilibrio del nivel hormonal (después del parto, por ejemplo). Una pigmentación residual puede, sin embargo, persistir algunos meses o incluso años. 

En ciertos casos, el “melasma” puede aparecer cuando no hay embarazo ni consumo de anticonceptivos orales. 

 

Manchas en la piel asociadas a sustancias fototóxicas y a lesiones de la piel 

En caso de exposición al sol, algunas plantas (esencias vegetales), perfumes o medicamentos pueden propiciar la aparición de manchas oscuras en la piel como resultado de una reacción de fotosensibilidad (fototoxicidad). 

Por otra parte, una piel lesionada o cicatrizada (como secuelas de quemaduras, quemaduras de sol, cicatrización de lesiones inflamatorias, principalmente de acné) desarrollará más fácilmente manchas pigmentarias si está expuesta a los rayos UV. 

 

¿CÓMO DEBO CUIDARME LA PIEL? 

 

CUIDADOS COTIDIANOS 

  1. La mejor técnica es una fotoprotección constante durante los meses de más sol, junto con un cuidado responsable al estar expuesto al sol. 
  2. Protégete del sol a fin de evitar la aparición de manchas en la piel o su agravamiento. Evita la exposición directa en las horas de mayor radiación. 
  3. Elige bien tu método de protección solar. El índice de protección solar (SPF) debe ser por lo menos de 20 (o 30 si tienes la piel clara). 
  4. Utiliza complementos alimenticios por vía oral (cápsulas o comprimidos) antes y durante la exposición para preparar y mejor tu piel para el sol. 
  5. Jamás expongas a un bebé al sol. Protege a los niños con ropa y una crema solar especial: 80% de los problemas de la piel se deben a una exposición al sol antes de los 18 años de edad. 

Cuando existe un problema de pigmentación en la piel, es posible observar una mejoría del estado cutáneo si se aplica regularmente un fotoprotector durante un lapso de dos a cinco años, de abril a octubre. En efecto, el sol activa la hiperpigmentación y protegerse con regularidad de los rayos UV puede permitirte restablecer el buen estado de la piel.

Diagnóstico de las manchas en la piel

El diagnóstico de las manchas de la edad puede comprender lo siguiente: 

Inspección visual

Por lo general, tu médico puede diagnosticarte las manchas de la edad observándote la piel. Es importante distinguir las manchas de la edad de otros trastornos de la piel porque los tratamientos difieren y el uso de un procedimiento equivocado puede retrasar otras terapias necesarias. 

Biopsia de piel

El médico podría hacer otras pruebas, como extraer una pequeña muestra de piel para examinarla en un laboratorio (biopsia de piel). Esto puede ayudar a distinguir una mancha de edad de otras afecciones, como el lentigo maligno, un tipo de cáncer de piel. Por lo general, una biopsia se realiza en el consultorio del médico con un anestésico local. 

Tratamiento de las manchas en la piel.

Si deseas que las manchas de la edad sean menos notorias, hay tratamientos disponibles para aclararlas o eliminarlas. Dado que el pigmento se encuentra en la base de la epidermis —la capa superior de la piel—, cualquier tratamiento que tenga como objetivo aclarar las manchas de la edad debe penetrar esa capa de piel. 

Los tratamientos para las manchas de la edad incluyen los siguientes: 

Si estas buscando como aclarar la piel , en particular las manchas de edad, estos son los principales tratamientos:

  1. Medicamentos. La aplicación de cremas blanqueadoras de venta con receta (hidroquinona) solas o con retinoides (tretinoína) y un esteroide suave puede hacer que las manchas se desvanezcan progresivamente a lo largo de varios meses. Los tratamientos pueden causar picazón, enrojecimiento, ardor o sequedad temporal. 
  2. Láser y luz pulsada intensa. Algunas terapias con láser y con luz pulsada intensa destruyen las células que producen melanina (melanocitos) sin dañar la capa superficial de la piel. Estos enfoques suelen requerir de dos a tres sesiones. Los láseres ablativos eliminan la capa superior de la piel (epidermis). 
  3. Congelación (crioterapia). Este procedimiento trata la mancha usando un hisopo con punta de algodón para aplicar nitrógeno líquido durante cinco segundos o menos. Esto destruye el pigmento extra. A medida que la zona sana, la piel parece más clara. La congelación en aerosol puede utilizarse en un pequeño grupo de manchas. El tratamiento puede irritar la piel de forma temporal y supone un leve riesgo de cicatrices o cambios de color permanentes. 
  4. Dermoabrasión. La dermoabrasión lija la capa superficial de la piel con un cepillo de rotación rápida. En su lugar crece nueva piel. Es posible que tengas que someterte al procedimiento más de una vez. Los posibles efectos secundarios incluyen enrojecimiento, costras e hinchazón temporales. El color rosado puede tardar varios meses en desaparecer. 
  5. Microdermoabrasión. La microdermoabrasión es un enfoque menos agresivo que la dermoabrasión. Deja manchas leves en la piel con un aspecto más suave. Necesitarás una serie de procedimientos durante meses para obtener resultados modestos y temporales. Quizá percibas un leve enrojecimiento o una sensación de ardor en las zonas tratadas. Si tienes rosácea o pequeñas venas rojas en la cara, esta técnica podría empeorar la afección. 
  6. Exfoliación química. Este método consiste en aplicar una solución química a la piel para eliminar las capas superiores. Se forma una piel nueva y más suave para ocupar su lugar. Los posibles efectos secundarios incluyen cicatrices, infección y aclaración u oscurecimiento del color de la piel. El enrojecimiento dura varias semanas. Es probable que necesites varios tratamientos para ver resultados. 

Las terapias para las manchas de la edad que eliminan la piel se realizan generalmente en el consultorio del médico y no requieren hospitalización. La duración de cada procedimiento y el tiempo que se tarda en ver los resultados varía de semanas a meses. 

Después del tratamiento, cuando estés al aire libre, deberás utilizar un protector solar de amplio espectro con un factor de protección solar (FPS) de al menos 30 y usar ropa protectora. 

Debido a que los tratamientos para las manchas de la edad se consideran estéticos, normalmente no están cubiertos por el seguro. Y debido a que los procedimientos pueden tener efectos secundarios, analiza tus opciones cuidadosamente con un médico que se especialice en afecciones de la piel (dermatólogo). Asimismo, asegúrate de que tu dermatólogo esté especializado y tenga experiencia en la técnica que piensas utilizar. 

Como aclarar la piel mejorando el estilo de vida y usando remedios caseros 

Se venden muchas cremas y lociones de venta libre para aclarar las manchas de la edad. Estas pueden mejorar su aspecto, según cuán oscuras sean y con qué frecuencia apliques el producto. Es posible que tengas que usar este producto con regularidad durante varias semanas o meses antes de que notes resultados. 

Si quieres probar una crema blanqueadora de venta libre, elige una que contenga hidroquinona, ácido glicólico o ácido kójico. Algunos productos, en particular, los que contienen hidroquinona, pueden causar irritación en la piel. 

También podrías maquillarte para ayudar a que las manchas de la edad sean menos notorias. 

Preparación para la consulta 

Es probable que empieces por ver al médico de atención primaria, que luego puede remitirte a un dermatólogo. 

Preguntas a tener en cuenta

Es probable que el médico te haga preguntas como las siguientes: 

  1. ¿Cuándo notaste por primera vez las manchas en la piel? 
  2. ¿Las manchas aparecieron progresiva o rápidamente? 
  3. ¿Notaste algún otro cambio en el aspecto de la piel? 
  4. ¿La afección produce picazón, es sensible o provoca molestia? 
  5. ¿Has tenido quemaduras por el sol graves o frecuentes? 
  6. ¿Con qué frecuencia se expone al sol o a la radiación UV? 
  7. ¿Te proteges la piel de la radiación UV regularmente? 
  8. ¿Qué tipo de protección solar usas? 
  9. ¿Tiene antecedentes familiares de manchas de la edad o cáncer de piel? 
  10. ¿Qué medicamentos tomas? 

Estas son algunas de las preguntas que puedes hacerle al médico: 

  1. ¿Qué cambios sospechosos en la piel debo buscar? 
  2. Si las manchas son manchas de la edad, qué puedo hacer para mejorar el aspecto de mi piel? 
  3. ¿Los tratamientos hacen desaparecer por completo las manchas de la edad o solo las aclaran? 
  4. ¿Estas manchas se pueden convertir en cáncer de piel? 

 

.

Primasalud skincare

tags :
COMPARTE EN TUS RRSS
0

“Busca aquí el tipo de producto que te interesa encontrar, y vamos a por ello”

rutina skincare

Ante todo regístrate, y déjanos tu email para poder ofrecerte una atención personalizada

VISITA NUESTRA TIENDA

PRIMA
SALUD

Apúntate aquí para recibir la Newsletter de PrimaSalud y te damos un 10% de DESCUENTO en tu primera compra 😎

🖤 No enviamos spam. Es un correo útil, que te va a gustar recibir 🖤